INVESTIGADORES
BAEZA Brigida Norma
libros
Título:
Comunidad, territorio y memoria en contextos de desigualdad e inclusión social Actas de las V Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
Autor/es:
BAEZA, BRÍGIDA; DEL RIO, GRACIELA; ORTEGA, MARÍA TERESA
Editorial:
EDUPA
Referencias:
Lugar: Comodoro Rivadavia; Año: 2020 p. 689
ISSN:
978-987-8352-10-7
Resumen:
Las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades se iniciaron en el año 2007 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (en adelante F.H.C.S.), sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (en adelante U.N.P.S.J.B). Y luego se desarrollaron en los años 2008, 2010 y 2014, alternadamente en Trelew y Comodoro Rivadavia. Para el año 2020 está prevista su realización en la sede Puerto Madryn de la FHCS. En cada uno de los lugares de realización se produjo un fuerte involucramiento de todos los claustros y participantes en las jornadas, construyendo como elemento identificatorio el alto grado de compromiso institucional. En la propuesta fundacional de las jornadas se buscaba generar un espacio de socialización de producciones en investigación que supusiesen un tipo de intercambio interdisciplinario y que estimulase la divulgación de las investigaciones que se generasen en el marco de tesis de grado y posgrado, al interior de proyectos y programas de investigación y en otras instancias tales como grupos, foros, laboratorios, institutos y otros espacios donde tuviese lugar la producción en investigación de la F.H.C.S. Sin embargo, las jornadas lograron trascender en el tiempo y se fueron institucionalizando y en cada edición se renueva aquel propósito originario superando el número de mesas, participantes ponentes y asistentes, así como su trascendencia a nivel regional y nacional. Las V Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, lograron contar con presencia a nivel de todas las sedes de la F.H.C.S., de colegas de otras universidades de Argentina y una fuerte presencia de países limítrofes. Tal como el grupo de investigadores provenientes de la Universidad de Aysén, Chile. Desde el inicio de la convocatoria a constituir el Comité Científico y la Comisión organizadora de las jornadas recibimos un amplio apoyo y compromiso con la labor que si bien fue ardua logró satisfacer y superar las expectativas que genera un evento como el desarrollado. Si bien las jornadas son asumidas desde la Secretaría de Investigación, recibieron la colaboración y apoyo institucional que permitieron construir un marco para la reflexión crítica de las problemáticas vinculadas a temas actuales que ocupan y preocupan a nuestra comunidad. Una síntesis de lo mencionado quedó plasmado en el título que recibieron las jornadas: ?Comunidad, territorio y memoria en contextos de desigualdad e inclusión social?. Así como también en el logo de las jornadas que ilustra el propósito y refleja el título que llevaron las jornadas. Es necesario aclarar que en la construcción del título y el logo se contó con el aporte de estudiantes y docentes-investigadores que se fueron sumando a las tareas de modo constante a lo largo del trabajo previo, durante y posterior de las jornadas.