INVESTIGADORES
BAEZA Brigida Norma
informe técnico
Título:
Informe Científico Técnico final como Co-Directora en el Proyecto de Investigación Nº 682: ?Caracterización de la construcción de representaciones del poder, de las identidades y de las fronteras en prácticas pasadas y presentes...
Autor/es:
BRIGIDA BAEZA Y OTROS
Fecha inicio/fin:
2007-02-02/2009-02-02
Páginas:
1-50
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Cultura
Descripción:
Como equipo de investigación partimos de la premisa que teoría y metodología necesariamente se definen casi en simultaneidad, se influencian mutuamente y ambas a su vez son pensadas en estrecha relación con los objetivos plantados. Es así que acordamos con diversos autores que insisten en definir que toda investigación es una construcción teórica en sí misma y que la diferenciación en etapas tiene que ver más con un diseño, con un protocolo en el que se especifican las tareas en la construcción de un proyecto en investigación social que con un proceso evolutivo. (Sautú 2003. Guber 2004, Wainerman y Sautú  2001). De allí que cada momento del diseño trazado será redefinido y reformulado en al medida que avancemos en la investigación. Como lo hiciéramos en apartados anteriores es nuevamente oportuno aclarar que el desafío constante que se nos plantea es el de posicionarnos en el debate acerca de los límites difusos de las diferentes disciplinas que abordan este proyecto, a saber, la historia, la antropología, la sociología y la sociolinguística, y recuperar las diferentes tradiciones investigativas y por lo tanto metodológicas que cada una de ellas encierra. Si bien en una primera aproximación al objeto de estudio pareciera ser que ?los medios para encarar el pasado son distintos a los necesarios para encarar  los del presente, la diferencia entre una investigación referida al pasado y otra referida al futuro remite exclusivamente a una cuestión de énfasis. Y ello puesto que el pasado es siempre leído desde el presente y este último reconoce su origen genealógico en el pasado. (Guber 2004:84). Es en el sentido que propone la autora que fijamos como proyecto general, y entre cada subtema, ciertos acuerdos teóricos especificados en puntos anteriores del presente proyecto que redundan en lo metodológico y que pasaremos a describir. Para abordar tanto el objetivo general del proyecto como los diferentes objetivos planteados para cada subtemas, se propone una estrategia metodológica cualitativa. En estrecha relación a dicha estrategia, y como lo definimos en el punto 3.1, como grupo de investigación tanto en lo general como en lo particular, abordaremos el mundo social, en el pasado como en el presente desde la perspectiva de los actores, es decir, que nos abocaremos a desentrañar los sentidos otorgados -y por lo tanto construidos- a lo real y a la trama de acciones que desde la interacción cotidiana de los agentes los involucra. Cada subtema abarcará un recorte de lo real que se desea conocer, un campo, un referente empírico, cuyos límites y actores será definido por quienes estén a cargo de los mismos pero no de manera definitiva dado que este recorte se reformulará a lo largo del proceso de investigación.