PERSONAL DE APOYO
THORNTON Alejandro Alberto
libros
Título:
Tesis
Autor/es:
ALEJANDRO THONTON
Editorial:
El Apunte
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 165
Resumen:
El tema de investigación propuesto se presenta bajo el titulo de ?PoesíaVisual, en busca de una definición?. Este trabajo de investigación se asientafundamentalmente en el interés por abordar un terreno artístico de difícildelimitación como es el que interrelaciona la producción artística del temaantes mencionado. La noción de territorio en consecuencia nos permitedelimitar de manera arbitraria los límites de este campo, es decir los bordes apartir de los cuales recorreremos el tema. Estos los podemos establecer apartir de 3 campos generales que son: el dibujo, la escritura y el diseño. Porotro lado también la noción de territorio favorece la ubicación de mi propiaproducción dentro del tema.Para especificar más la cuestión vale aclarar que los aspectos de la tesisse enmarcan en el ámbito de las artes visuales en un sentido amplio deltérmino y de cara a las nuevas tecnologías con el propósito de explorar,analizar y confrontar las principales obras que han puesto en relación ellenguaje de las artes visuales y la literatura. Para Laura López Fernández , lapoesía visual seria un ?género?, dentro de la poesía experimental, ?la poesíavisual constituye un género en sí misma y a la vez es una manifestación queforma parte de la poesía experimental?. Aunque esta afirmación no es siemprecompartida, ya que para muchos de sus autores sería un anti-género, o unmovimiento combativo ante el concepto de género, como el sistema deregulación artística y literaria de una ordenación academicista, lo que ellamisma denomina más tarde como ?género iconoclasta?.También contemple, el análisis a nivel histórico de material visual comolo es el desarrollo de la tipografía como elemento comunicacional y eldesarrollo de la imprenta que condiciona directamente a las artes graficas, lascuales están en permanente ruptura de los limites ya que mucha de las vecessus autores son creadores natos de poesía visual, arte correo, libro de artista,etc.Bajo el término genérico de poesía visual podemos encontrar una granvariedad de manifestaciones artísticas de una enorme diversidad yheterogeneidad, conectadas a disciplinas que abarcan casi todo el abanico deposibilidades de la expresión artística y que siguen siendo en la actualidadterreno de encuentro de creadores con voluntad de ampliación de las fronterasde la creación y las manifestaciones artísticas.El término de Poesía Visual funciona en sí como un espacio deconfluencia donde se reúnen muchos comportamientos marginales operiféricos de las disciplinas plásticas y literarias.Esta visión de, o, desde la frontera de los ámbitos de la expresiónartística hace de la poesía visual un campo de investigación artística ydocumental de gran interés, por las miradas inéditas que plantea como campode actuación y por su potencialidad polimórfica. En consecuencia me resulto desuma importancia incluir la producción artística visual con un somero análisisdescriptivo de algunas obras de carácter internacional, nacional y local,incluidas mis producciones para ejemplificar y aclarar sobre todo el carácterpolítico de la poesía visual.Dentro de la poesía visual hay complejidad de sentidos que entran enfuncionamiento, ya no es solo la palabra como verbo, ahora hay unaproyección visual, la nueva poesía como se la llamo en los años 60, una queintegraba todas las dimensiones del lenguaje.Los poemas visuales fueron desarrollándose estilísticamente desdenuestro registro más antiguo encontrado por el momento con los trabajos deSimias de Rodas para luego en la década del 50 dar un vuelco hacia el plusque caracteriza estas producciones que es el aporte de la incorporación denuevos sentidos, ya no la que alude al texto sino la que le da ese espacio parala interpretación creativa.