INVESTIGADORES
RODRIGUEZ BILELLA Pablo Daniel
libros
Título:
Transformaciones Globales y Territorios: Desarrollo Rural en Argentina. Experiencias y Aprendizajes
Autor/es:
RODRÍGUEZ BILELLA, PABLO; TAPELLA, ESTEBAN
Editorial:
La Colmena
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 394
ISSN:
978 987 9028 67 4
Resumen:
Distintos programas y proyectos de atención al sector rural más desfavorecido surgieron en la Argentina en el marco de las políticas de liberalización económica y ajuste estructural de los ´90. Si bien dichas acciones tuvieron muchas veces al estado nacional como el actor más relevante, las mismas se articularon con -o fueron generadas por- otras de los estados provinciales o locales, así como por grupos y organizaciones de base y ONGs de desarrollo. Dichas experiencias han sido hasta ahora insuficientemente sistematizadas, lo que inhibe de contar con material de análisis, reflexión y aprendizaje sobre las acciones innovadoras de desarrollo rural en el contexto de la globalización y liberalización económica en nuestro país. Este libro apunta a llenar ese vacío, presentando estudios de caso de diversos espacios geográficos e institucionales de Argentina, con especial atención a pequeños y medianos productores, pueblos originarios y pobres rurales. Los casos abordados ilustran experiencias relativamente innovadoras o exitosas en el marco de su desarrollo, acentuando la articulación entre las esferas del estado, la sociedad civil y el mercado. Ello no implica obviar en el análisis el reconocimiento de limitantes estructurales, incapaces de ser resueltas por micro-intervenciones sociales o acciones de resistencia desde el territorio y el nivel local. Los casos presentados en el libro prestan especial atención a las condiciones institucionales y organizacionales que favorecen y potencian el aprovechamiento de escenarios favorables. A partir de reseñar las lecciones aprendidas a partir de estas experiencias, y enfatizando el prudente optimismo del ´poder hacer´ aún en contextos de por sí muy pesimistas, el libro resulta relevante para todos aquellos involucrados en el diseño, ejecución, evaluación y análisis de programas y proyectos de desarrollo rural. En el capítulo 1, Clara Craviotti señala el importante redescubrimiento de la escala local en el plano de lo teórico y de las estrategias de acción, donde el territorio ha pasado a ser considerado una estructura activa de los procesos de desarrollo. En dicho planteo, los factores intangibles del desarrollo (como la cultura, las redes, las normas) resultan claves en la generación y sostenimiento de procesos “virtuosos” de desarrollo. Reconociendo que la incorporación de la temática del desarrollo local como perspectiva y problemática a atender resulta relativamente reciente en Argentina, el artículo aborda tres ejes constitutivos del enfoque del desarrollo local: la revalorización de la identidad local, la articulación público-privada, y la participación. Si bien el capítulo no aborda una experiencia de desarrollo local en sentido estricto, permite visualizar el estadio previo a las mismas, el cual requiere de un conjunto de elementos para poder cristalizarse. Para ello, introduce el análisis de un caso en un área de la región pampeana, el cual identifica diversas dimensiones que debieran ser estudiadas y evaluadas con vistas a mejorar las posibilidades de una intervención positiva construida con y desde los actores. El capítulo 2, de Albaladejo y Bustos Cara, explora desde la perspectiva de la Geografía Social la realidad de un proceso de modernización agropecuaria discontinuo y plural en un área de transición entre la pampa húmeda y la pampa seca. Dicho proceso se configura contradictorio con la persistencia de un territorio de productores familiares medianamente capitalizados o chacareros organizado alrededor del pueblo. Sin embargo, incluso en el marco de modernizaciones diferentes con efectos disímiles sobre el territorio, el nivel local continúa manifestándose como un ámbito socio-productivo y físico indispensable de creación y/o adaptación de cambios en la actividad agropecuaria. El estudio presenta como innovación metodológica la repetición de entrevistas a chacareros en dos oportunidades espaciadas por siete años (1995-2002), permitiendo ahondar en el análisis sincrónico de sus modos de vida. El discernimiento de cinco tipos de chacareros y su descripción en trayectoria facilita un acercamiento detallado a sus cambiantes modos de vida, en particular en el contexto de crisis económica de fines de los 1990s, con el surgimiento de acciones colectivas de protesta y resistencia con notables resultados, en una experiencia que conllevó un original solapamiento de elementos nuevos y tradicionales. El capítulo 3, de Cáceres, Silvetti y Calvo, analiza el proceso de construcción de espacios de concertación social novedosos en el norte de la Provincia de Santa Fe. Dicho proceso estuvo protagonizado tanto por actores públicos y privados en un esfuerzo por dar respuesta a la crisis que afectó a la región durante la década del 1990. Adoptando un enfoque territorial, el capítulo describe y analiza tres transformaciones institucionales relevantes acaecidas en la región en el contexto de una creciente agriculturización (ilustrado principalmente por la expansión de la soja) que consolida el proceso de transformación productiva orientado por el mercado. El estudio señala los espacios innovadores abiertos por las experiencias analizadas, a la vez que da cuenta de las limitaciones de los mismos, tanto por aquellas propias del proceso territorial como aquellas otras de carácter externo al mismo y con aparente menor capacidad de injerencia desde lo local. En la misma dinámica de la formulación de estrategias de desarrollo rural territorial con la participación de una pluralidad de actores sociales, el capítulo 4 de Bendini y Landriscini, da cuenta de los procesos de transformación productiva e institucional en curso en el Valle Medio del río Negro en el norte de la Patagonia, donde los nexos entre el Estado, la sociedad y el mercado se construyen, transforman y renuevan con un gran dinamismo. La organización y evolución de los territorios manifiestan una estrecha dependencia de los factores tangibles –inversiones locales y externas a cargo del Estado y el capital privado- como de los intangibles -institucionales, históricos, culturales y simbólicos-. La persistencia de la agricultura familiar bajo formas diversas es estudiada en un contexto caracterizado por el carácter “mutante y circunstancial de lo rural”, para lo cual resulta clave hacer visibles las lógicas diferenciales de los actores sociales y su manifestación en formas de organización y reorganización del sistema agrario local y de la gestión del territorio. El capítulo da cuenta de puntos clave para el desarrollo territorial rural en su dimensión de articulación de políticas sectoriales y territoriales, atendiendo las relaciones asimétricas entre distintos actores sociales y la potenciación de un nuevo tejido productivo incluyente. El capítulo 5, de Tapella y Sanz, avanza sobre la presentación de un caso en el norte Salteño donde se visualizan en acción los postulados centrales de la perspectiva territorial: el desarrollo pensado desde lo local, articulando a un conjunto plural de actores, y generando actividades que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los pobladores locales. El capítulo aborda la experiencia de la creación de una Unidad de Gestión Local desde un programa nacional de desarrollo rural, y su apoyo y articulación con una asociación de comunidades aborígenes del área. El caso está estructurado siguiendo los principios básicos de la sistematización de experiencias y, sobre la base de la descripción detallada y análisis de una intervención descentralizada, permite reflexionar sobre la realidad de la implementación y “prueba” de los elementos conceptuales del desarrollo territorial. El artículo explicita los aprendizajes y desafíos generados a partir de la experiencia de adoptar y adaptar una operatoria general de un programa nacional a particularidades territoriales específicas, con la consiguiente inclusión de temáticas en la agenda institucional inicialmente ausentes. La atención a la dimensión cultural del desarrollo rural se hace explícita en el capitulo 6, de Rodríguez Bilella y Delgado, el cual introduce la discusión sobre cultura y cambio cultural como marco para la presentación de un estudio de caso referido al proceso social y organizativo de conformación de un emprendimiento de mujeres hilanderas en el norte de la provincia de Catamarca. El análisis parte de reconocer la intensificación en los últimos años del debate acerca del rol de la cultura en los procesos de desarrollo económico y social, donde su conceptualización ha tendido a moverse entre extremos portadores de una visión esencialista y reificante de la misma. Adoptando una visión dinámica de la cultura, el estudio de caso muestra cómo la experiencia del grupo de hilanderas puede entenderse teniendo presente la trayectoria histórica local del área, los cambios estructurales acaecidos y las diversas tradiciones locales, así como las creativas respuestas que las mujeres involucradas pudieron dar en articulación con distintos actores locales y extra locales. El Capítulo 7, de Guillermo Ferrer, describe y analiza en forma comparativa dos estrategias de intervención desplegadas por distintas organizaciones (públicas y privadas) en el marco de procesos de innovación técnica para el desarrollo de comunidades campesinas en el noroeste de Córdoba. El marco para dichas experiencias está dado por el contexto de modernización agropecuaria del norte provincial y la creciente tensión por el uso y apropiación de la tierra. En dicho contexto, diversos actores extra regionales comienzan a generar distintas propuestas de innovación tecnológica y productiva con la finalidad de apoyar a los campesinos capricultores a dinamizar sus sistemas de producción tradicionales. El escenario se concibe como un campo de fuerzas donde actores sociales heterogéneos y con posiciones y capacidades de agencia diferenciales, luchan por imponer sus particulares visiones sobre la problemática y tratan de obtener potenciales beneficios materiales y/o simbólicos. Es en el medio de estas luchas simbólicas que los campesinos capricultores desarrollan sus propias estrategias e intereses en función de las cuales hacen suyas (o no) las propuestas de innovación tecnológicas ofrecidas por otros agentes. El análisis enfatiza los modelos educativos y comunicacionales que sustentan las propuestas de capacitación de las distintas instancias de intervención, desentrañando los supuestos sobre cambio tecnológico que conllevan. El capítulo 8, de Magdalena Frigerio, aborda la cuestión del microcrédito rural en Argentina, con referencia al caso de una cooperativa agropecuaria y artesanal en la provincia de Jujuy. Las microfinanzas son servicios financieros especialmente diseñados para actores de bajos recursos o excluidos del acceso a la banca formal, cuyo objetivo es promover mejores condiciones para la producción la generación de trabajo sustentable y la calidad de vida. El microcrédito como tal recién aparece con fuerza en Argentina a partir de la crisis del año 2001, y se enfrenta en la actualidad a un escenario complejo. La baja tasa de penetración de las microfinanzas en el ámbito rural presenta el caso analizado como atípico, para lo cual resulta relevante la presentación de su contexto de surgimiento y los principios que actualmente influyen sobre las definiciones estratégicas de las áreas de trabajo de la cooperativa. Particular atención es brindada al servicio crediticio de la misma, surgido a partir de la demanda de los socios ante el alto costo pagado a prestamistas locales, así como por la falta de continuidad de los programas públicos de financiamiento. La experiencia crediticia es el eje sobre el cual se articula la reflexión sobre conceptos y principios de trabajo que se han ido manteniendo o incorporando en los años de vida de la organización. Gabriela Videla Espinoza, en el capítulo 9, sostiene que la evaluación de las intervenciones de desarrollo ambiental y productivo requiere contemplar las distintas dimensiones que conforman el universo material y simbólico en el que se desarrollan las experiencias. Esto implica embarcarse en un análisis que debe contemplar los distintos activos utilizados por los actores en la constitución de sus modos de vida. Para ilustrar estas cuestiones, el capítulo presenta la evaluación de un emprendimiento apícola en tres comunidades andinas de la provincia de San Juan, ejecutado por una institución local, coordinada por un organismo público nacional, y con financiamiento internacional. La evaluación contempla una mirada hacia el diseño del proyecto, los procesos y productos sociales generados y su contribución a la mejora de la calidad de vida de los participantes, así como la valoración de las actividades planteadas, los problemas surgidos y la modalidad de resolución de los conflictos. La sostenibilidad de la experiencia es analizada a partir de la identificación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, a la vez que se da cuenta de la manera en que los participantes desarrollaron soluciones sobre la marcha del proyecto, propiciando verdaderos procesos de aprendizaje colectivo. El capítulo 10, de Gerardo Martínez, da cuenta de una experiencia organizativa campesina desarrollada desde 1999 en el Departamento Presidencia de la Plaza, en la provincia del Chaco. La misma ha sido heredera de una importante tradición de organizaciones campesinas en la región, a la vez que ha podido articular el apoyo institucional de organismos públicos y privados. A fin de dar cuenta de la historia y presente de experiencia organizativa, se hace una descripción del contexto de su surgimiento con especial atención a las variaciones en el número de explotaciones agropecuarias en el departamento, lo que permite poner de manifiesto la importancia de los sistemas vinculados con la pequeña y mediana producción agropecuaria en el mismo. La trayectoria de la organización campesina es presentada con atención a los antecedentes de organizaciones y de instancias de intervención que la precedieron. A partir de dar cuenta de su surgimiento y proceso de consolidación, se señalan algunas de las principales acciones y logros alcanzados; y se analizan las dimensiones relevantes para el aprendizaje de su desarrollo institucional.