INVESTIGADORES
DI MEGLIO Gabriel Marco
libros
Título:
¡Mueran los salvajes unitarios! La Mazorca y la política en tiempos de Rosas, Buenos Aires
Autor/es:
DI MEGLIO, GABRIEL
Editorial:
Sudamericana
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 212
ISSN:
978-950-07-2875-1
Resumen:
El libro analiza la actuación de la llamada Mazorca durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. En primer lugar indaga sobre su origen: el surgimiento de un club de rosistas fanáticos llamado Sociedad Popular Restauradora bajo el auspicio de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, la primera mujer porteña que fue una auténtica líder popular. Se analizan luego las diferencias entre la Sociedad Popular Restauradora y su brazo armado, la Mazorca (formada casi exclusivamente por empleados de la policía),. Asimismo se marcan ls diferencias entre ese grupo informal y otros cuerpos existentes: la milicia, la policía, el ejército, los alcaldes de barrio, los jueces de paz. Se postula que la acción de la Mazorca se debe a la existencia en la ciudad de una compleja trama de personajes y organizaciones que podía poner algunos límites a la acción del gobierno rosista y a la fuerza de su principal brazo, la policía, y a que la elite porteña –que residía principalmente en el espacio urbano– era un grupo de difícil disciplinamiento a través de los dependientes del gobierno. En cambio, la Mazorca no tenía límites; nadie podía ponérselos a un cuerpo que actuaba fuera de todo ordenamiento, vinculándose sólo a la persona de Rosas y a la Sociedad Popular Restauradora, a la que pertenecía. Se rastrean luego las características de la Mazorca y su vinculación con la tradición política popular porteña, se periodiza su actuación y se delinean algunos de los elementos que usó el régimen para intentar legitimar su accionar, como la sacralización de la causa de la federación, el republicanismo, y el componente clasista, que cumplió un papel crucial en el federalismo.