INVESTIGADORES
MALLARDI Manuel Waldemar
libros
Título:
Condiciones de empleo y ejercicio profesional del Trabajo Social en el ámbito educativo en la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
MALLARDI, MANUEL; MARTINEZ REINA, MATÍAS; GONZALEZ, MARIAN
Editorial:
CATSPBA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2015 p. 37
ISSN:
978-987-45560-7-3
Resumen:
El presente texto pretende sintetizar los principales resultados obtenidos en la encuesta sobre condiciones de empleo y ejercicio profesional de los/as Trabajadores/as Sociales que se desempeñan en la Dirección General de Cultura y Educación, realizada por el Colegio de Trabajadores/as Sociales de la Provincia de Buenos Aires durante el año 2014. Tanto dicha encuesta, como el trabajo que aquí se presenta, tiene importantes antecedentes que merecen mencionarse. En primer lugar, desde el año 2011, paralelamente a las Jornadas Provinciales de Trabajo Social, se viene desarrollando el Foro de discusión sobre condiciones laborales de Trabajo Social, donde profesionales insertos en distintos espacios socio-ocupacionales discuten y debaten en torno a las condiciones laborales y sus implicancias para el ejercicio profesional en la provincia de Buenos Aires.En segundo lugar, en el año 2012, el Colegio Profesional publicó el segundo ejemplar de la Colección Debates en Trabajo Social, texto abocado a problematizar la relación entre nuestra profesión y las configuraciones actuales del mundo del trabajo. Compilado por la Dra. María Virginia Siede, el texto ?Trabajo Social y mundo del trabajo: reivindicaciones laborales y condiciones de la intervención? sintetizó un conjunto de artículos que analizaban, por un lado, el estado de las condiciones laborales de los/as trabajadores/as sociales y, por el otro, visibilizaban experiencias organizativas de colegas en distintos espacios laborales. Resulta importante destacar que, como parte de dicho libro, la Dra. Siede realizó una presentación minuciosa de los resultados de la investigación ?Condiciones de empleo y del ejercicio profesional?, coordinada por el Instituto de Capacitación y Estudios Profesionales (ICEP) durante el año 2011.Recuperando estos antecedentes, el abordaje teórico y político del Colegio Profesional sobre las implicancias de las condiciones de empleo se ha tornado una constante de la agenda institucional, impactando en su consideración en otras organizaciones de la categoría profesional. En consecuencia, Jornadas de Trabajo, Cursos de Capacitación y distintas publicaciones abordan desde distintas aristas esta cuestión, dando elementos para construir colectivamente un posicionamiento que asocie la jerarquización profesional con la permanente exigencia por mejores condiciones laborales.