INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
informe técnico
Título:
Informe Final y Resultados del proyecto p0067/14
Autor/es:
ELENA MERCEDES ZUBIETA; SILVIA MELE
Fecha inicio/fin:
2014-08-01/2017-12-31
Páginas:
1-37
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
El equipo de investigación viene trabajando, de manera institucional y a través de proyectos con financiamiento, desde hace cinco años en una perspectiva que aborda al Bienestar desde una mirada psicosocial. El propósito general era iniciar a nivel local una línea de investigación que, desde la esfera de la interacción, integrara las distintas aristas y dimensiones que se abren al considerar los criterios sociales y psicológicos que dan cuenta de las relaciones que las personas establecen con su medio y de cómo éste les provee las condiciones para su desarrollo individual y social. En este marco, el bienestar implica necesariamente la valoración que los individuos hacen de las circunstancias y del funcionamiento dentro de la sociedad. La mirada eudaemónica integra aspectos psicológicos pero también toma en consideración la dimensión individual y social, el mundo dado y el mundo inter-subjetivamente construido. Por ello, el bienestar psicológico y el bienestar social son considerados medidas interesantes de salud mental (Muratori, Delfino & Zubieta, 2012). En el proyecto UBACyT en curso y que finaliza en 2014, se propuso profundizar la comprensión del bienestar social en términos de la pertenencia grupal, de la memoria colectiva, atendiendo a la relación de los miembros de un grupo con su historia como factor proveedor de bienestar o malestar. De esta manera, se incorporó, en una primera instancia, la perspectiva del estudio de las Representaciones Sociales de la Historia (RSH) y en un segundo momento el análisis del impacto psicosocial de las Comisiones de Verdad (CVR) como dimensiones de la Memoria Colectiva (MC). Éstas últimas como rituales transicionales favorecedores de la reconciliación intergrupal de los supuestos y hallazgos previos es que se propone avanzar en el análisis de la relación de las RSH y las CVR con el Bienestar Social, así como con valores orientados al grupo y a lo social, y a un conjunto de creencias sobre la relaciones intergrupales, en términos de tendencia a la dominancia o a la contra dominancia social.