INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
informe técnico
Título:
INFORME DE AVANCE : P062/11
Autor/es:
ELENA MERCEDES ZUBIETA; FERNANDA MARIEL SOSA; SILVIA MELE
Fecha inicio/fin:
2016-06-09/2017-06-09
Páginas:
1-4
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
psicología social, cultural y política
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
OBJETIVOS-Describir las Representaciones Sociales que tienen de la Guerra de Malvinas un grupo de estudiantes universitarios.-Explorar el perfil psicosocial de los estudiantes universitarios en términos de valores, nivel de nacionalismo, religiosidad, identificación con el país y disposición a luchar por el país, y auto-posicionamiento ideológico.-Indagar si existen perfiles diferenciales, identitarios y cognitivos en las Representaciones Sociales de la Guerra de Malvinas, en los estudiantes en función de la carrera de estudio (Humanística- No humanística) y del tipo de población (Civil-Militar).-Evaluar la presencia de posicionamientos diferenciales en función de variables sociodemográficas tales como el sexo, la edad y EL lugar de nacimiento, y de variables psicosociales tales como los valores, el nivel de nacionalismo, la religiosidad, la identificación con el país y la disposición a luchar por él, y el auto-posicionamiento ideológico.METODOTipo de estudio y diseño: descriptivo -correlacional- de diferencias de grupo. Diseño no experimental, transversal.Unidad de análisis: estudiantes argentinos urbanos de ambos sexos.Poblacióna)estudiantes de carreras humanísticas de ambos sexos con edades entre 18 y 30 años.b)estudiantes carreras no humanísticas de ambos sexos con edades entre 18 y 30 años.c)estudiantes cadetes militares del Colegio Militar de la Nación de ambos sexos con edades entre 18 y 30 años.MuestrasSe tomarán tres sub-muestras de tipo no probabilísticas intencionales: 1. Compuesta por 250 estudiantes de universidades públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires de carreras humanísticas.2. Compuesta por 250 estudiantes de universidades públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires de carreras no humanísticas.3. Compuesta por 250 estudiantes cadetes militares del Colegio Militar de la Nación. Instrumento y procedimientos.Se diseñará un cuestionario auto-administrado integrado por:a) Escalas adaptadas:-Representaciones Sociales de la Historia (Liu et al., 2005; Versión adaptada para Argentina, UBACyT 0388-2011-2014)-Escala de Valores (Schwartz, 2012)- Identificación con el país-Disposición a luchar por el país -Asociación de palabras/Evocaciones: ¿Cuáles son las 5 palabras o expresiones que primero se le vienen a la cabeza cuando piensa en la Guerra de Malvinas?b) Aspectos sociodemográficos: sexo, edad, ciudad de nacimiento.c) Aspectos académicos: Universidad, Facultad, Carrera, etapa de la carrera.d) Aspectos psicosociales: auto-posicionamiento de clase y auto-posicionamiento ideológico, nivel de nacionalismo, atribución e importancia de la religión. A los fines de conservar los aspectos éticos, se les hará firmar un consentimiento informado a cada uno de los participantes con el fin de respetar la confidencialidad de datos personales, indicando que la participación es anónima y voluntaria y que la información servirá sólo a fines científicos. Se aplicará el instrumento en una etapa pre-test para evaluar la equivalencia lingüística, el nivel de complejidad y de comprensión. Finalizada la tarea de campo se ingresarán los datos para su depuración y preparación para el análisis.En un primer momento se realizará un análisis descriptivo, para los objetivos de descripción y luego se aplicarán cálculos estadísticos inferenciales para los objetivos de asociación y diferencias de grupos. Se trabajará con programas de análisis cualitativo como el ALCESTE para el análisis lexicométrico y el EVOC de asociación libre de palabras. Para el tratamiento cuantitativo se trabajará con el paquete estadístico SPSS para la creación de perfiles en función de valores, nivel de nacionalismo, posicionamiento ideológico, entre otros, a través del método de análisis de conglomerados.