INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
libros
Título:
Ecosystem Services in Patagonia: A Multi-Criteria Approach for an Integrated Assessment
Autor/es:
4) PERI P.L.; MARTÍNEZ PASTUR G.; NAHUELHUAL L.
Editorial:
Springer
Referencias:
Lugar: Cham; Año: 2021 p. 501
ISSN:
978-3-030-69165-3
Resumen:
El libro de la Editorial Springer presenta en sus 22 Capítulos los principales aspectos de los servicios ecosistémicos en Patagonia (Argentina y Chile) con un enfoque de criterios múltiples para una evaluación integrada y apoyar en la toma de decisiones para el manejo sustentable de los recursos naturales. La sociedad obtiene beneficios de una multitud de recursos y procesos que son suministrados por los ecosistemas naturales, denominados colectivamente como servicios ecosistémicos. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA) define tres categorías de beneficios directos o indirectos que la gente puede obtener de los ecosistemas: (i) aprovisionamiento de las necesidades materiales (alimentos, madera) y energéticas a partir de los servicios de provisión, (ii) la regulación y el mantenimiento del medio ambiente para los humanos a partir de los servicios de regulación y soporte, y (iii) los servicios culturales de los ecosistemas que afectan los estados físicos y mentales de las personas. Los servicios de provisión para la sociedad (ej. madera) son generados a partir de diferentes funciones del ecosistema (ej. producción de biomasa), llamados muchas veces "servicios de soporte, que a su vez están respaldados por estructuras y procesos biofísicos (ej. bosques). Las funciones de los ecosistemas son intermedias entre los procesos y servicios ecosistémicos y se pueden definir como la "capacidad de los ecosistemas para proporcionar bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, directa e indirectamente. Por otro lado, el sistema social a través de los valores generados e intereses presentes generan presiones, reflejadas en leyes o normativas que afectan de forma positiva o negativa al sistema natural y por ende a los servicios ecosistémicos, determinando la cantidad y calidad de estos. El libro contiene información sobre los servicios ecosistémicos de diferentes ecosistemas (bosques nativos, pastizales, humedales, marino, urbano) bajo distintos usos (ganadería, aprovechamiento forestal, generación de energía, pesca). También el libro presenta un marco conceptual para el manejo sustentable de los ecosistemas naturales en la Patagonia y se resalta la importancia del enfoque de los servicios ecosistémicos para una mejor toma de decisiones. Nuestro marco conceptual parte de una concepción no dicotómica de las relaciones entre sociedad y ecosistemas. Esto determina un socio-ecosistema compuesto por un subsistema biofísico, económico-productivo y socio-político-cultural. Un desafío importante en la Patagonia es que los servicios ecosistémicos a menudo no son reconocidos y se subestiman en las transacciones de mercado, las políticas gubernamentales y las prácticas de gestión de la tierra y los océanos. En este contexto, este libro tuvo como objetivo resaltar los múltiples servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas patagónicos, su relación con el funcionamiento de los ecosistemas, cómo sustentan el bienestar humano y las amenazas a las que están sujetos.