INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
libros
Título:
Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz
Autor/es:
PERI P.L.; LASAGNO R.; MONACO M.; MONELOS L.; MATTENET F.
Editorial:
INTA-Consejo Agrario Provincial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 48
ISSN:
978-987-46815-3-9
Resumen:
La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de promover el desarrollo local y regional del uso de los bosques de Ñire, mediante la generación y promoción de productos de sistemas sustentables, acordes a los objetivos del Plan Provincial para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). El mismo es un plan político-técnico, que permitió establecer acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras, con el fin de optimizar los recursos del estado y la aplicación de lineamientos técnicos por parte de la provincia y los productores. El marco conceptual donde se sustenta el acuerdo técnico MBGI, está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques, y en un esquema de manejo adaptativo para definir las intervenciones. Es decir, dicha propuesta se basa en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, con una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva del sistema, su integridad y sus servicios, bajo el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.Cuando se habla de Agregado de valor, en general se refiere a los procesos por los cuales la materia prima se convierte en producto y cómo estos procesos inciden en la percepción del consumidor incrementando el precio que está dispuesto a pagar. Bajo esta definición conceptual se intentan promover distintas tecnologías para favorecer el desarrollo económico, social y ambiental de un sector productivo en base a los recursos naturales en Santa Cruz y en Patagonia Sur. Visto de este modo el agregado de valor es una herramienta para el desarrollo genuino de los territorios. Históricamente los bosques de Ñire han sido considerados improductivos desde el punto de vista maderero. Su uso está asociado a la producción de leña o con menor frecuencia a la extracción de postes y varas, siendo su destino mayoritario la provisión del propio establecimiento ganadero. Existen escasos antecedentes de la productividad de madera aserrable de los bosques de Ñire. Esta madera a pesar de contar con propiedades físicas favorables para su aprovechamiento y una coloración llamativa, es escasamente conocida y no cuenta con un mercado para su comercialización.En este catálogo se presentan varios de los muebles, juguetes, artesanías y utensilios de Ñire de los carpinteros y artesanos, y los diseños de muebles, como evidencia concreta del agregado de valor de la madera de Ñire en un esquema de MBGI, bajo uso sustentable del bosque nativo.