INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
libros
Título:
Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales
Autor/es:
PERI P.L.; PAZ F.
Editorial:
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable ? INTA
Referencias:
Año: 2013 p. 120
ISSN:
978-987-29453-0-5
Resumen:
La creación y manejo de reservas o áreas protegidas es una de las estrategias más importantes para asegurar que los recursos naturales sean conservados y den respuesta a las necesidades materiales y culturales de las presentes y futuras generaciones. las áreas protegidas, entre las cuales se enmarca la Reserva Provincial Punta Gruesa, contribuyen al bienestar de la sociedad con: (i) el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales que dependen de ecosistemas naturales, (ii) la preservación de la diversidad de especies y de la variación genética dentro de ellas, (iii) el mantenimiento de las capacidades productivas de los ecosistemas, (iv) la preservación de las características históricas y culturales de importancia para los estilos de vida tradicionales y bienestar de la gente local, (v) el mantenimiento de los hábitats críticos para el sostenimiento de especies, (vi) la provisión de oportunidades para el desarrollo de comunidades, investigación científica, educación, capacitación, recreación, turismo, y mitigación de amenazas de fuerzas naturales, (vii) la provisión de bienes y servicios ambientales, y (viii) el mantenimiento de fuentes de orgullo nacional e inspiración humana. Desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. En el presente trabajo se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.