INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
libros
Título:
Experiencias de gestión pública en salud. Segundo ciclo
Autor/es:
MACEIRA, DANIEL; OLAVIAGA, SOFÍA; KREMER, PEDRO; CEJAS, CINTIA; STECHINA, MARIANA
Editorial:
CIPPEC
Referencias:
Año: 2010 p. 128
ISSN:
978-987-1479-20-7
Resumen:
La gestión pública, en todos los ámbitos, constituye uno de los aspectos más desafiantes de la política pública. A pesar de su relevancia para la toma de decisio- nes, las experiencias de gestión pública y el “saber adquirido” difícilmente logran ser transmitidos a las administraciones posteriores. Esta situación, que se reitera a través de los sucesivos gobiernos nacionales y locales, provoca una pérdida para el fortalecimiento institucional, que debiera nutrirse del aprendizaje que brindan los aciertos y desaciertos de las gestiones previas. Gran parte de las dificultades asociadas con la gestión, tanto en salud como en otras áreas de gobierno, se vinculan con las limitaciones para desarrollar me- canismos de sistematización de las experiencias y su posterior comunicación a los ciudadanos y, sobre todo, a los funcionarios entrantes. Ello se debe, en parte, a que durante el proceso de gobernar, los funcionarios se encuentran con una agenda de compromisos condicionada por la coyuntura y la necesidad de brin- dar respuesta a múltiples demandas a través de la gestión diaria. Esta situación, en muchos casos desconocida en el momento de asumir funciones, lógicamente relega a un plano secundario la documentación de lo realizado. Como resultado, la generación de conocimientos a partir de la implementación de una política logra, en el mejor de los casos, ser trasferida al reducido grupo de personas que rodea al funcionario. La explicación sobre los fundamentos y obje- tivos de la estrategia sanitaria utilizada, sobre el equipo de trabajo seleccionado y acerca de los beneficiarios priorizados, así como las dificultades, los resultados y las asignaturas pendientes, se diluyen en la memoria de unos pocos. A su vez, es usual que los funcionarios que llegan a un cargo público hereden el manejo de una agenda de programas e iniciativas provenientes de administra- ciones anteriores, sin contar con información completa. Ello determina la necesi- dad de operar a partir de la fórmula de prueba-error, lo que limita el aprendizaje institucional y la posibilidad de construir sobre lo realizado. Durante 2008, se llevó adelante el segundo ciclo de esta iniciativa, lo que ha permitido consolidar un espacio enfocado en la sistematización de experiencias de gestión pública en salud, y difundir nuevas opciones para la administración de los recursos públicos del sector.