INVESTIGADORES
GUICHON Ricardo Anibal
libros
Título:
Puentes y Transiciones
Autor/es:
SUBY JORGE A; GUICHÓN RICARDO A.
Editorial:
Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Quequen)
Referencias:
Lugar: Necochea; Año: 2009 p. 120
ISSN:
978-987-05-7325-8
Resumen:
PALABRAS DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA Bienvenidos a todos los participantes. Gracias por haber respondido a nuestra invitación. Necochea y Quequén están de fiesta y esperamos disfruten del congreso y la ciudad. En estas palabras introductorias queremos contarles cómo se inició el PAMinSA III. Probablemente se inició de la mejor manera posible: mucho entusiasmo y algo de temor. Profesionales, becarios, investigadores y docentes de todo el país pertenecientes a diferentes grupos de investigación nos reunimos con motivo de un curso de Doctorado que dictó la Dra. Sheila Mendonça de Souza en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Quequén) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA en Necochea, en noviembre de 2007. Estábamos presentes colegas de Capital Federal y varias provincias de Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Mendoza), dos colegas de Colombia y una de Chile. Acababa de terminar el PAMinSA II en Santiago de Chile y la Dra. Mendonça venía de allí. Argentina era posible candidata a ser sede del PAMinSA III y nosotros debíamos resolver si asumíamos o no el desafío. Sheila Mendonça nos alentó y acompañó para dar los primeros pasos. Las anteriores reuniones fueron en Río de Janeiro (Brasil) y Santiago de Chile, dos ciudades muy importantes en Sudamérica y dos países con presencia a nivel internacional en Paleopatología. Ambos encuentros fueron también un llamado para comprometernos a generar un espacio de interacción y aprendizaje en Paleopatología en Sudamérica. La pregunta era: ¿estamos en condiciones de responder a los requerimientos de un congreso Internacional de estas características? Por otra parte Necochea-Quequén es una ciudad pequeña, a 500 km de Buenos Aires, sin aeropuerto internacional y sin experiencia en congresos de estas características ¿Podía ser sede del PAMinSA? Ricardo Guichón, presidente de esta Comision Organizadora, recuerda que ante la alternativa de organizar el PAMinSA III en otra ciudad de Argentina, la Presidente de la Sociedad Argentina de Antropología Biológica, Dra. Noemí Acreche, le dijo textualmente: “si lo vas a hacer, hacelo en tu casa”, refiriéndose a Necochea-Quequén. Y seguimos su consejo. En general los congresos son organizados por un grupo de investigación. Este congreso tiene la particularidad que estar organizado por miembros de la mayoría de los grupos de investigación que están comenzando a trabajar en Paleopatología en Argentina.Conformarnos como grupo de trabajo fue una experiencia sumamente enriquecedora, con la cual aprendimos y compartimos momentos de mucho esfuerzo, pero siempre con entusiasmo y diversión detrás de un proyecto común. Lo cierto es que los fondos económicos no abundan en estas latitudes y en estas épocas. Iniciamos las gestiones oficiales para contar con los avales de varias universidades del país e instituciones de investigación. Asimismo organizamos un cronograma de acuerdo a las fechas de las presentaciones de pedidos de apoyo económico a organismos específicos (CONICET, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica FONCyT, CIC, Wenner Gren Foundation de USA y las UniversidadesCentro y Mar del Plata). Poco a poco fueron llegando financiamientos,auspicios y avales. La realidad del país y del mundo, que todos conocemos, limitó los apoyos económicos y nos obligó a trabajar mucho más para lograr condiciones favorables para que la mayor cantidad de estudiantes y profesionales puedan llegar al congreso. Cada detalle llevó mucho tiempo, desde la selección de la empresa que realizaría la interpretación simultánea hasta la traducción de todo el material de turismo de la ciudad al inglés por parte de un grupo de docentes de Necochea que trabajaron ad-honorem para ello, y a las cuales estamos agradecidos. El comité local organizó un curso de hotelería, gastronomía e ingles que duró dos meses, que permitió brindar capacitaciones para recibir a nuestros invitados. Una serie de actividades de extensión pre congreso han sido organizadas en escuelas de la ciudad y la zona para acompañar al congreso. Se montaron varias exposiciones y conferencias para todo público que ustedes podrán disfrutar durante estos días. Se diseño una página de Internet (gracias a la colaboración de Marcos Trotti) y se preparó un P. Point - que fue presentado en el congreso europeo de la Paleopathology Association en Dinamarca en 2008 y en varios congresos Latinoamericanos. Nuestras circulares (4 en total) se publicaron en la revista de la PPA (Paleopathology Newsletter) en inglés y castellano. Poco a poco comenzamos a recibir consultas en la página de Internet y las primeras pre- inscripciones. Los resúmenes de trabajo fueron evaluados y las correcciones solicitadas remitidas a cada autor de trabajo. El mes pasado con todos los resúmenes ya corregidos y en versión castellano e inglés se armó este libro que ustedes tienen en sus manos. Hoy estamos aquí recibiendo a colegas de Turquía, Nueva Zelanda, Inglaterra, Austria, Portugal, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, México, Colombia,Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil y de toda Argentina. Todos ellos presentaran 28 trabajos en mesas de comunicaciones, 40 trabajos en posters, 16 trabajos distribuidos en tres simposios. Además contaremos con 6 conferencias magistrales. Estos trabajos abarcan una amplia variedad de tematicas que incluyen análisis de patologías dentales y sobre restos oseos humanos y no humanos, estudios de indicadores de violencia, antropología forense, paleoparasitología, estudios moleculares, análisis radiográficos y tomográficos, estudios de colecciones oseas contemporáneas y arqueológicas y estudios sobre fuentes históricas. Esperamos poder compartir nuestros trabajos ofreciendo un ambiente cálido de trabajo y confraternidad, representando a nuestro país de la mejor manera posible. No tenemos más que palabras de agradecimiento para todos aquellos que acompañaron este proyecto y nos dieron su apoyo, tiempo y compromiso. ¡Gracias y bienvenidos al PAMinSA III! La comisión Organizadora Local y Nacional.