INVESTIGADORES
GOLDBAUM Fernando Alberto
libros
Título:
Respuesta inmune. Anticuerpos, alergias, vacunas y reproducción humana
Autor/es:
CAUERHFF, A.; DOCENA, G.; FOSSATI, C. A.; GOLDBAUM, F. A.
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 220
ISSN:
950-23-1482-4
Resumen:
Todos escuchamos continuamente nombrar los conceptos de vacunas, inmunidad, anticuerpos y alergia. En este libro nos proponemos describir en la forma más simple y precisa posible estos conceptos. La respuesta inmune es la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra los microorganismos, virus y sustancias reconocidas como extrañas y que son potencialmente perjudiciales para el organismo. El sistema inmunológico protege al organismo de sustancias potencialmente nocivas al reconocer y responder a los así llamados antígenos, los cuales son moléculas grandes (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie de las células, virus, hongos o bacterias. El sistema inmune tiene diversos mecanismos para lograr la defensa del cuerpo en contra de las innumerables sustancias extrañas que se encuentran presentes en el aire que respiramos, en la comida que ingerimos y en las cosas que tocamos. Una parte esencial del sistema inmune humano es su habilidad para desarrollar reconocimiento inmunológico y memoria. Una vez que las células del sistema inmune encuentran una sustancia extraña y la reconocen como "no propia", ese contacto inicial será "recordado" por siempre. Si esa sustancia específica es encontrada nuevamente, la respuesta del cuerpo será mucho más rápida e intensa como resultado de los mediadores químicos producidos por las células de memoria que se activan ante la re-exposición, y las cuales en un momento dado amplifican la respuesta activando otras partes del sistema inmune. El Capitulo 1 de este libro intenta describir los intricados mecanismos, tejidos, células, genes, y proteínas que llevan a cabo estos procesos. Un mecanismo por el cual el sistema inmune nos ayuda a defendernos contra los materiales extraños es la producción de millones de anticuerpos diferentes. Cada anticuerpo tiene la habilidad de reconocer y unirse a una sustancia extraña específica y única. Los anticuerpos circulan en la sangre y están presentes en casi todos los líquidos corporales donde ayudan a "capturar" y prevenir la entrada de materia extraña no deseada. El Capitulo 2 de este libro describe la estructura de los anticuerpos y la forma en que se genera una enorme diversidad de moléculas diferentes a partir de relativamente pocos genes. De todas las técnicas y metodologías utilizadas en medicina humana, la vacunación ha sido sin dudas el desarrollo que más impacto ha tenido en la salud de la raza humana. En el Capitulo 3 de este libro describimos que son las vacunas, y cuales son las tendencias para la producción de nuevos tipos de vacunas modernas. En el Capítulo 4 se describe que es lo que se sabe sobre alergia y respuesta inmune. ¿Qué es lo que produce la alergia? Dentro del inmenso grupo de materiales extraños, el término "alergeno" se refiere a ésas sustancias que producen principalmente una respuesta inmuno-alérgica. Existen 5 grandes clases de anticuerpos, denominados por letras: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE. La IgE es el anticuerpo producido en las reacciones alérgicas y en las reacciones de defensa vs.infecciones parasitarias. Las personas alérgicas frecuentemente tienen niveles muchos más altos de IgE en su sangre que los no alérgicos. Finalmente, en el Capítulo 5 describimos brevemente la relación entre el Sistema Inmune y la reproducción, intentando responder preguantas tales como: ¿Por qué durante el embarazo la madre no rechaza al feto como un tejido extraño? ¿Qué factores inmunológicos están relacionados con la infertilidad? Finalmente, a través de este libro esperamos introducir al lector en el mundo de la Inmunología. La Inmunología es una ciencia compleja, cambiante y a veces contradictoria, pero a la vez apasionante. Nuestra esperanza es que esta introducción los lleve a ahondar en el tema, a través de la lectura de libros especializados y el estudio de esta ciencia en carreras afines.