INVESTIGADORES
FERNANDEZ GIMENEZ Analia Veronica
libros
Título:
Propuesta de un Desarrollo Industrial Sustentable post Covid 19. Obtención de coagulantes lácteos a partir de restos del eviscerado de especies pesqueras mediante tecnología verde
Autor/es:
PEREIRA, NAIR DE LOS ANGELES; HARAN, NORA SELMA; RODRIGUEZ, YAMILA ELIANA; FERNÁNDEZ GIMENEZ, ANALIA VERÓNICA
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Año: 2020 p. 77
ISSN:
978-620-0-40573-9
Resumen:
En los tiempos que corren, la pandemia de COVID19 azota la economía a nivel mundial de una manera sin precedentes, situándonos en un escenario totalmente desconocido. Por otro lado la imposibilidad de acceder a insumos importados que según el estado nacional no estén contemplados como ?insumos críticos? provoca que ciertas industrias como la láctea vean afectadas líneas de producción, como la fabricación de quesos. Otro tema no menos importante son las emisiones de gases de efecto invernadero. Según la Organización Mundial de la Salud, en este período de cuarentena, la inmovilidad de la ciudadanía produjo que los niveles de NO2 se redujeran a concentraciones por debajo del mínimo permitido, así como las emisiones de CO2. Sin embargo, según Greenpeace, las emisiones acumuladas durante décadas en la atmósfera no pueden paliarse con una sola reducción de emisión puntual, pero nos da la posibilidad de replantear procesos industriales e iniciar cambios verdaderos y profundos para empezar a reducir las emisiones a cero. A su vez, esta situación de pandemia nos lleva a reflexionar sobre la explotación y prácticas que hemos tenido hasta el momento sobre los recursos naturales y a plantear un uso responsable y sostenible, desde la producción de materias primas al procesamiento de las mismas. En primer lugar, debemos proponer desde el sector científico en concordancia con el sector productivo, manejos eficientes de las actividades extractivas como es la pesca y aprovechar al máximo las capturas. Esto se puede lograr haciendo uso de tecnologías de bajo impacto ambiental que permitan ejercer una actividad amigable con el ambiente. La industria pesquera por su parte tiene un potencial aun no desarrollado para obtener subproductos pesqueros de alto valor agregado. En los últimos años, el sector científico se encuentra estudiando la factibilidad de reutilizar la materia prima disponible que representan los restos sólidos remanentes del procesado pesquero (vísceras, pieles, esqueletos, etc.) y llegar a desarrollar productos y procesos que mantengan un equilibrio ?Ecológico-Económico?. Por lo que estas investigaciones tienen como objetivos centrales impulsar la cadena productiva mediante tecnologías ?ecofriendly?, e innovar con desarrollo de productos que puedan abastecer a más de una industria a nivel local. En este caso, desarrollaremos la obtención de coagulantes lácteos a partir de enzimas recuperadas de especies comerciales de los puertos pesqueros argentinos