INVESTIGADORES
CITRO Silvia Viviana
libros
Título:
Cuerpo y corporalidades en las culturas de las Américas
Autor/es:
CITRO, SILVIA; MENNELLI, YANINA; BIZERRIL, JOSE
Editorial:
Biblos
Referencias:
Año: 2015 p. 300
ISSN:
978-987-691-298-3
Resumen:
Este libro reúne, por un lado, algunas de las presentaciones más importantes del 1 Encuentro sobre Cuerpos/Corporalidades en las Culturas, efectuado en 2012 en la Universidad Nacional de Rosario, las cuales fueron revisadas y ampliados para este libro, y por otro, nuevos artículos especialmente escritos para la compilación, con el objetivo de completar así un panorama de los estudios socioántropológicos sobre cuerpo en las dos Américas. En la primera parte, titulada Hacia un estado del arte sobre los cuerpos y corporalidades en las antropologías de las Américas, trazamos un panorama de los estudios sobre el cuerpo en diferentes países de las Américas. Para ello, incluimos la traducción de la Conferencia Inaugural del Encuentro, que estuvo a cargo de Thomas Csordas (Universidad de California, San Diego), un referente clave en esta área de estudios, que aquí nos ofrece una síntesis y actualización de su propuesta teórico-metodológica del embodiment desarrollada en el contexto norteamericano a partir de los años 90, y con creciente influencia en algunos países latinoamericanos. En el capítulo siguiente, los brasileños Carlos Alberto Steil e Isabel Cristina de Moura Carva, vinculan y ponen en diálogo los trabajos de Csordas con los de Ingold, discutiendo el impacto de sus teorías para un abordaje de la corporalidad. También se incluyen las presentaciones (ampliadas para este volumen) del Panel Central titulado "Los estudios socio-antropológicos sobre cuerpos/corporalidades en América Latina", donde expusieron algunos de los representantes del Comité Académico Latinoamericano del Encuentro, como José Bizerril (Centro Universitário de Brasília), por Brasil; Liuba Kogan (Universidad del Pacífico), por Perú; Elsa Muñiz (Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco), por México; Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires-CONICET) junto con Sabrina Mora (Universidad Nacional de la Plata-CONICET), Yanina Mennelli y Manuela Rodríguez (Universidad Nacional de Rosario), por Argentina. Asimismo, posterior a la realización del Encuentro, sumamos una reseña de los estudios en Chile, efectuada por Alejandra Araya Espinoza (Universidad de Chile), y para Colombia, el aporte de Sonia Castillo Ballén y la Línea de investigación en estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Así, la primera parte de este libro pretende empezar a dar a conocer para el público iberoamericano, las producciones efectuadas en estos diferentes países, las cuales muchas veces han permanecido en los límites de cada territorio, por la aún escasa distribución que poseen nuestras producciones en los mercados editoriales regionales y por las dificultades que todavía implican encarar proyectos más amplios que, como en este caso, buscaron incluir a distintos autores de las Américas. En la segunda parte, titulada Diálogos etnográficos y teóricos sobre las corporalidades desde las Américas, pretendemos poner en diálogo artículos que si bien han sido producidos en diferentes contextos académicos y geopolíticos, tratan problemáticas más o menos similares. Así, los dos primeros artículos, proponen reflexiones sobre la compleja relación entre el sufrimiento, las condiciones sociales y la cultura. El trabajo de Ceres Víctora analiza esta relación desde el concepto de sufrimiento social, haciendo hincapié en las formas en que las condiciones políticas e institucionales contribuyen a agravar el sufrimiento de las comunidades indígenas que viven en la ciudad de Porto Alegre y sus alrededores. Mientras que Janis Jenkins presenta los resultados de una amplia investigación sobre la salud mental entre los jóvenes de Nuevo México, que indica cómo la violencia cotidiana, la privatización de la atención de salud mental, la precariedad de las condiciones de vida y la exclusión social son los productores de la enfermedad mental de estos jóvenes. Finalmente, los dos últimos artículos, tematizan las implicaciones de la transnacionalización y relocalización de las tradiciones religiosas, señalando su impacto sobre las corporalidades y subjetividades de quienes las practican. Mientras que en el artículo de José Bizerril se trata sobre hombres y mujeres brasileños que se tornan taoístas, en el de Manuela Rodríguez, sobre argentinos y argentinas, sin ascendencia africana en su mayoría, que practican una religión de matriz africana, la Umbanda. Aunque cada caso plantea características específicas, en ambos se habita un mundo de vida distinto de la narrativa hegemónica de las grandes ciudades de América Latina. El panorama presentado por los artículos que conforman esta segunda parte pone en escena la diversidad cultural de las Américas, incluyendo a las poblaciones indígenas, afrodescendientes, la influencia de las migraciones europeas históricas, y las más recientes presencias asiáticas, revelando cómo estas diversidades atraviesan de modos heterogéneos la construcción de nuestras corporalidades.