INVESTIGADORES
CITRO Silvia Viviana
libros
Título:
Lengua, Cultura e historia mocoví en Santa Fe
Autor/es:
BEATRIZ GUALDIERI; SILVIA CITRO
Editorial:
Universidad de Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 238
ISSN:
950-29-0955-0
Resumen:
El objetivo de este libro, realizado con la lingüista Beatriz Gualdieri, es ofrecer una reseña de la lengua, cultura e historia de los mocoví santafesinos que pudiese ser accesible al público general y, especialmente, a los mocoví. Si bien cada una de las autoras redactó capítulos específicos del mismo, éste fue diseñado y elaborado conjuntamente, intentando ofrecer una perspectiva integradora sobre los procesos lingüísticos y socioculturales. En el primer capítulo, de mi autoría, se analizan los principales procesos históricos, basándome tanto en relatos documentados en los trabajos de campo como en las fuentes bibliográficas. En relación con esto último, se incluye una introducción crítica a dos de las fuentes históricas más importantes del siglo XVIII: las obras de Paucke y Dobrizhoffer. A través de un recorrido histórico que abarca desde el siglo XVIII al XX, se caracterizan las principales transformaciones en las prácticas de subsistencia, organización sociopolítica y cosmovisión moqoit. En el segundo capítulo, escrito por Beatriz Gualdieri, se efectúa un análisis de la situación sociolingüística donde se reconstruyen las dinámicas históricas y actuales de uso de la lengua mocoví en la provincia de Santa Fe. Este análisis se basa en observaciones y testimonios documentados, seleccionados y discutidos conjuntamente por ambas autoras. En el tercer capítulo, se presentan siete textos en lengua mocoví con sus correspondientes traducciones al castellano, los cuales enfocan distintos aspectos de las vivencias y las creencias del pueblo mocoví. El cuarto capítulo, escrito por Beatriz Gualdieri, presenta una aproximación a la fonología y gramática mocoví.