INVESTIGADORES
CITRO Silvia Viviana
libros
Título:
Cartografías corporales y pedagogías performativas en América Latina
Autor/es:
CITRO, SILVIA; HILDERMAN CARDONA RODAS; JULIA CASTRO
Editorial:
Universidad de Medellín
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2021 p. 242
ISSN:
978-958-5180-18-5
Resumen:
El libro Cartografías corporales y pedagogías performativas en América Latina surge a partir de la reelaboración de algunos de los trabajos presentados inicialmente en la mesa temática Corporalidad, Performatividad y Prácticas de Enseñanza, realizada en el contexto del XI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, celebrado en el mes de mayo del 2019 en la Universidad de Medellín. Asimismo, contó con el auspicio de la Red de investigación de y desde los cuerpos (http://red.antropologiadelcuerpo.com), un espacio latinoamericano de intercambio e indagación sobre las corporalidades que iniciamos en 2012, y al cual pertenecen las y los coordinadores de este libro, así como varios de sus autores y autoras.Consideramos que las instituciones educativas son lugares de interacciones corporreales donde el acto pedagógico despliega las subjetividades encarnadas de maestros, maestras y estudiantes. No obstante, la persistente separación entre mente y cuerpo, propia de las tradiciones dualistas racionalistas, ha operado insistentemente sobre lo educativo y ha institucionalizado modos de conocer y de ser encadenados a la hegemonía de la razón logocéntrica de la modernidad-colonialidad. De ahí que la enseñanza, al escindirse de lo sensible y afectivo, ha tendido a producir una instrumentalización del cuerpo que lo reduce a operar como una herramienta desafectivizada, cuyo principal objetivo es la transmisión textual-verbal y a veces visual de contenidos. A su vez, esta instrumentalización produce el disciplinamiento y normalización biopolítica de los cuerpos y las subjetividades en el contexto de la sociedad capitalista (Cardona-Rodas, 2015). Frente a estas tendencias aún hegemónicas y las violencias que involucran, desde la Red de investigación de y desde los cuerpos nos ha interesado recuperar el potencial epistemológico y político de las corporalidades sensibles y en movimiento para afectar y ser afectadas en los vínculos intersubjetivos e intersensibles con el mundo, y poder propiciar así prácticas de libertad y empoderamiento de y desde los cuerpos. En este sentido, cabe señalar que varios de los proyectos de investigación realizados por los compiladores de este libro en sus respectivas universidades (la Universidad de Medellín en el caso de H. Cardona-Rodas; la Universidad de Antioquia, en el de J. Castro-Carvajal; y la Universidad de Buenos Aires, en el de S. Citro) se han abocado a indagar este potencial de las corporalidades en las prácticas educativas y en esta ocasión se presentan algunos de sus resultados.Por tanto, este libro surge del deseo de construir cartografías que nos permitan acercarnos a prácticas de enseñanza en América Latina caracterizadas por revalorizar las corporalidades y performances en la producción de saberes para tensionar, de esta manera, aquella mirada logocentrista propia de la modernidad. Así, esta cartografía inicial reúne experiencias exploratorias y de más larga data que realizaron los y las autoras con alumnos y alumnas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en un intento por empezar a develar las relaciones de poder-saber-sabor que palpitan en los tejidos de imbricaciones simbólicas, imaginarias y reales de los distintos espacios escolares y universitarios. Por ello, estas propuestas intentan promover las dimensiones sensoriales, afectivas y reflexivas de las prácticas de enseñanza a través de las palabras, pero también de la diversidad de gestos, posturas, movimientos corporales y sonoridades de los que son capaces nuestros cuerpos, así como de las imágenes, objetos y materialidades sensibles capaces de afectarlo.En la primera parte el libro reúne trabajos provenientes de Brasil, Colombia y México que ponen su acento en la formación profesional en diferentes ámbitos de la educación universitaria. Se proponen modalidades didácticas novedosas que involucran distintos usos de las corporalidades, como el tránsito por experiencias prácticas y estéticas no habituales en las aulas universitarias en el caso de Gouvêa Collet y Rentería Tamayo. En el trabajo de Castro-Carvajal se propone la experimentación con prácticas corporales reflexivas en la formación de educadores, y en el caso de Solís Calvo, Velasco Díaz y Ortiz Galindo se proponen pedagogías fundamentadas en el contacto corporal.En la segunda parte se presentan diversas experiencias educativas que recurren a lenguajes teatrales y performáticos para provocar nuevas aperturas, reflexiones y saberes encarnados en los y las estudiantes. Así, los trabajos de Argentina, Colombia y Chile aquí reunidos exploran distintos recursos a partir de la movilización y puesta en escena de las corporalidades. En el caso de Citro, Cardona-Rodas y Castro-Carvajal se analiza el uso de representaciones visuales en articulación con performance artísticas y talleres. De esta manera, se espera suscitar un abordaje novedoso de las nociones de cuerpo objeto en la modernidad occidental y carne-mundo en la fenomenología, así como en la experiencia de pueblos originarios, con estudiantes universitarios de ciencias sociales y humanidades en Argentina y Chile. En el trabajo de Alvarado, Bralic y Toro Coddou se describen los aportes del teatro a la formación de médicos en Chile. Finalmente, Jaramillo Aristizabal propone una aproximación al dispositivo teatral denominado ?toga del experto? creado por Dorothy Heathcote en los años ochenta para generar aprendizajes transcurriculares en las aulas.En la tercera parte se conjugan experiencias de Colombia y México que destacan cómo las corporalidades son el lugar de inscriptura de las memorias, a la manera de un lienzo cuerpo-mundo donde se dibujan las huellas de las experiencias intersubjetivas vividas por los y las estudiantes. Tal es el caso de la incidencia de los ?cuerpos virtuales? que surgen en ese nuevo espacio antropológico que son las ciberculturas en el texto de Reales Moreno; los niños y niñas de las escuelas primarias que portan en su piel las huellas de la violencia, en el capítulo de Botero Giraldo; y las personas privadas de su libertad que participan en prácticas pedagógicas no escolarizadas, en el trabajo de Méndez Barrios. Asimismo, estos trabajos destacan cómo esas diferentes memorias pueden transformarse y reterritorializarse a partir de modalidades pedagógicas que proponen actos creativos desde la dimensión sensible de escrituras corporizadas y desde diversas acciones performáticas.En suma, en su devenir narrativo y en algunos casos visual, estos diferentes capítulos proponen una travesía inter y transdisplinar por diversas experiencias del hacer pedagógico en las aulas, llevadas a cabo por docentes e investigadores latinoamericanos. Así, intentan brindar una cartografía corporal de experiencias muchas veces innovadoras de trabajo docente, impulsadas por una insistente pulsación: generar pedagogías y didácticas que se animen a explorar las afectaciones sensibles de nuestra condición humana encarnada. Nos referimos a ?animarse? porque estas modalidades de pedagogías performativas suelen adquirir un carácter aún heterodoxo para las instituciones en las que laboran los y las docentes, autores y autoras de estas páginas. Por ello, estas prácticas aún bregan por hacerse un lugar en nuestros respectivos espacios institucionales, en un esfuerzo por legitimar estos saberes construidos desde y en los cuerpos. En ese sentido, el presente libro espera aportar a estos procesos de renovación en los modos de hacer, pensar y enseñar en América Latina con el objetivo de expandir los horizontes del acto pedagógico, a partir del potencial de su plasticidad corporal. ACLARACION EL ISBN SE ENCUENTRA EN TRAMITE (para poder ingresar a obra, se colocó el ISBN correspondiente al último libro de Cardona Rodas, que prologué, en el marco de las colaboraciones establecidas en la Red de Investigación de y desde los cuerpos )