INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
libros
Título:
Trabajadores Independientes, Mercado Laboral e Informalidad en Argentina
Autor/es:
BERTRANOU, FABIO; MAURIZIO, ROXANA
Editorial:
Oficina Internacional del Trabajo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 239
ISSN:
978-92-2-324294-7
Resumen:
Actualmente un gran número de trabajadores genera sus ingresos en forma independiente o autónoma, en condiciones que distan de ser consideradas como trabajo decente. Bajos e irregulares ingresos, falta de cobertura de seguridad social, ausencia de protección contra accidentes laborales, entre otros, son características que se ven exacerbadas para estos trabajadores. Frente a este escenario, la OIT manifiesta una permanente preocupación, tanto por realizar el análisis de este segmento específico del mercado laboral como por colaborar con las políticas y los programas que buscan otorgar más y mejor protección a las actividades catalogadas como independientes. Debido a que el trabajo independiente se desarrolla en muy alta proporción en el ámbito de la economía informal, un punto de entrada a su complejidad lo constituyen las políticas de formalización, las que a la vez presentan una considerable dificultad en su diseño e implementación debido a la importante heterogeneidad observada en el colectivo de los independientes, conformado por patrones y cuentapropistas y, especialmente dentro de este último conjunto, por trabajadores con muy diferentes niveles de calificación y capacidades para generar ingresos. Los aspectos relacionados con la dinámica del empleo, la generación de ingresos y la protección social son dimensiones claves para la Agenda de Trabajo Decente que promueve la OIT. En el nivel regional, la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente 2006-2015 establece diversas metas que involucran directamente la situación de los trabajadores independientes. Por ejemplo, en materia de protección social, la meta de incremento de la cobertura del 20% en los próximos diez años es un claro objetivo, que sería difícil de alcanzar, si sólo se contempla la situación de los trabajadores asalariados. Metas similares se han establecido para otras dimensiones relevantes del trabajo decente, como la formación y capacitación, los servicios de empleo y la informalidad. En el caso de esta última dimensión, lo que se busca es eliminar las principales causas legales y administrativas que alientan la existencia de la economía informal. La presente publicación conjuga los análisis realizados por un conjunto de expertos en mercado laboral y protección social en torno a la problemática que enfrenta el trabajo independiente en la Argentina actual, a partir de observar la evolución del mercado laboral en las últimas décadas. Para ello, se partió de un objetivo ambicioso que consistió en reunir en un mismo documento estudios que utilizan las diferentes fuentes de datos disponibles sobre el mercado laboral y la protección social en el país: encuestas de hogares, registros administrativos y módulos de información que recolectaron datos específicos sobre la informalidad.