INVESTIGADORES
GEUNA Silvana Evangelina
informe técnico
Título:
Relevamiento Magnetométrico Terrestre en el Yacimiento El Trapial, provincia del Neuquén
Autor/es:
RAPALINI, A.E.; RE, G.; GEUNA, S.E.; LIPPAI, H.
Fecha inicio/fin:
2007-11-01/2008-03-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Mecánica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales no renovables
Descripción:
Se llevó a cabo un relevamiento magnetométrico terrestre en un sector del yacimiento El Trapial. El objetivo principal fue caracterizar la presencia de diques y otros cuerpos subvolcánicos basálticos en el subsuelo. Se relevaron 31490 metros, con una equidistancia aproximada de 10 metros, distribuidos en 6 líneas principales (4 de rumbo NNE, una E-W y una NNO), de entre 3.7 y 7.9 km de longitud, más 4 líneas cortas (entre 100 y 300 metros) relevadas sobre diques aflorantes. Se midió la intensidad del campo magnético terrestre (CMT) con un magnetómetro protónico en 3182 puntos. Este relevamiento fue acompañado de mediciones de la susceptibilidad magnética superficial en 1583 puntos (a una razón aproximada de 1 punto cada 20 metros), mayormente en suelos, aunque también se realizaron mediciones de susceptibilidad en rocas aflorantes. Los valores de intensidad del CMT fueron corregidos por la variación diurna y reducidos por el campo geomagnético de referencia (IGRF 2005). Los registros de CMT y susceptibilidad son presentados en perfiles en forma conjunta para ayudar a su interpretación. Se construyó asimismo un mapa magnetométrico terrestre de la zona relevada (campo total, TMI) que presenta un gradiente magnético negativo muy intenso hacia el SSW, producto de una fuente de anomalía regional, según se puede interpretar de la reducción al polo (RTP) de dicho mapa. Se obtuvieron mapas residuales y de señal analítica (AS), los que a su vez fueron procesados para obtener mapas de continuación ascendente. El análisis conjunto de la información obtenida indica la presencia de fuertes anomalías magnéticas en el área producto de la presencia de múltiples cuerpos subvolcánicos y diques. En el sector norte a noreste del área relevada se infiere la presencia de las principales fuentes de anomalías magnéticas subsuperficiales en la zona. La presencia de diques radiales provenientes del cerro Bayo, es compatible con el mapa de AS que permite determinar fuentes de anomalías someras aproximadamente alineadas en dirección NW-SE, si bien esta interpretación no está libre de ambigüedades. El mapa de susceptibilidad superficial permite determinar en forma efectiva variaciones significativas en la proporción de minerales magnéticos presentes en el suelo de este sector del yacimiento.