INVESTIGADORES
BALBI Fernando Alberto
libros
Título:
La comparación en Antropología Social: problemas y perspectivas.
Autor/es:
BALBI, FERNANDO ALBERTO
Editorial:
Editorial Antropofagia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 170
ISSN:
978-987-1983-25-4
Resumen:
NOTA: El libro forma parte de la Serie ´Antropología Política y Económica´ del Grupo de Investigación en Antropología Política y Económica Regional (GIAPER), la cual tiene Comité Editorial. Sin embargo, se ha seleccionado en el menú la opción ´no´ en el ítem correspondiente porque quien suscribe, compilador y autor del libbro, forma parte de dicho comité.ResumenEl tema de la comparación no suele recibir la atención que merece en la antropología social y/o cultural actual. Ello sedebe, en gran medida, al predominio en los países centrales de perspectivas quela conciben como unadisciplina interpretativa y particularista orientada hacia la producción de ?traduccionesculturales?. Por otra parte, históricamente, losantropólogos hemos encontrado difícil precisar nuestros ?métodos?, incluyendo ala etnografía y la comparación, que siempre han sido los principales candidatosa ocupar semejante sitial. Ocurre que, en la práctica, una de las ideascentrales de la antropología es que la investigación sobre la vida social debeser flexible, estar abierta a lo inesperado, mantenerse predispuesta a darcuenta de una complejidad que no puede ser prevista de antemano, y estarsiempre preparada para poner en cuestión sus propios fundamentosteórico-metodológicos.  En este contexto, los autores de este libro seproponen reflexionar acerca de por qué, para qué y cómo comparar en laantropología actual. Se trata de una serie de ejercicios que abandonan losvanos intentos de establecer repertorios fijos de procedimientos comparativospara, en cambio, trabajar en el desarrollo de capacidades orientadas a seleccionary/o diseñar los procedimientos comparativos necesarios en cada ocasión demaneras que sean consistentes en términos teórico-metodológicos. El espírituque anima al libro que el lector tiene entre sus manos es, pues, el de promoveruna toma de conciencia por parte de los antropólogos respecto de la necesidadde pensar la comparación para poder pensar plenamente de manera comparativa.Índice- Introducción. Pensar la comparación parapensar comparativamente   FernandoAlberto Balbi, Julieta Gaztañaga y Laura Ferrero- Servidumbre y emancipación de la comparación - Fernando Alberto Balbi  - Las relaciones entre etnografía y comparación en el análisis procesual - Ana Rosato y Mauricio Boivin  - Etnografía, comparación y procesosregionales: el problema de la escala -JulietaGaztañaga y Adrián Koberwein- Un ejercicio comparativo: conocimiento ycomportamiento político en el trabajo militante de dos partidos políticos en uncontexto electoral de la Argentina reciente   Ana Rosato y Julieta Quirós- La comparación nativa como problema deinvestigación antropológica  BrendaCanelo