PERSONAL DE APOYO
ZARBÁ LucÍa
datos académicos
Título/s
Master of Science
Licenciada en Ciencias Biológicas
Categoría
PROFESIONAL ASISTENTE
Tarea
Para el período 2023, las tareas propuestas apuntan a continuar y profundizar los procesos ya iniciados durante el primer año de mi cargo, pero también a expandir las funciones agregando un nuevo eje, el de formación en SIG y QGIS. 1. Puesta en funcionamiento del laboratorio de cartografía digital 1.1. Finalizar el documento del plan de gestión integral de datos espaciales y sus guías de procedimiento específicas. 1.2. Finalizar la compilación de la base de datos espaciales del INTEPH. 1.3. Diseñar un proyecto para la creación de un repositorio digital público para visibilizar y poner a disponibilidad la información y recursos cartográficos generados en INTEPH. 2. Colaborar en la producción de cartografía y análisis de datos de los proyectos que lo soliciten. La mayoría de estos pedidos ocurren con unas semanas de antelación por lo que no es posible describirlos en esta planificación. Sin embargo, integro cuatro proyectos que darán inicio durante 2023 con actividades planificadas que requieren de mis aportes: 2.1. Proyecto Federal de Innovación: Circuito ecoproductivo en la interfase urbano rural entre la Sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán, como estrategia de integración socio ambiental y productiva. Este proyecto tiene como uno de sus ejes troncales la recopilación y sistematización de una base de datos espaciales con información proveniente de las distintas dependencias estatales y unidades académicas involucradas en el proyecto. Posteriormente se harán análisis multicriterio para aportar sustento técnico a la elaboración y discusión de una propuesta de ordenamiento territorial la zona de estudio. 2.2. PICT Lógicas socio-espaciales y políticas públicas de producción del hábitat en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán, Noroeste Argentino (2015-2023). Este proyecto prevé el empleo de las herramientas SIG para Identificar, analizar y describir las lógicas socio-espaciales desplegadas en los asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán. 2.3. Programa Redes Federales de Alto Impacto: Red Memoria, Verdad y Justicia. En este proyecto las tareas de GIS se vincularán con la descripción de los sitios de estudio que incluye relevamiento mediante vuelos de dron, la exploración de patrones espaciales en las diferentes aristas del acceso a la justicia de las víctimas del terrorismo de estado y la producción de cartografía didáctica para la transferencia de los resultados. 2.4. PICT Condiciones de vida y residuos sólidos urbanos: estrategias para la separación en origen en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán. Las herramientas SIG se utilizarán para la caracterización socio-espacial y ambiental de los barrios donde se relevará la gestión de los residuos. 3. Formación y capacitación. Ofrecer cursos de capacitación interna y externa en sistemas de información geográfica y el software QGIS, ampliando la cartera de herramientas para investigación y producción de cartografía de los miembros del instituto, principalmente, pero también de participantes externos al instituto. 4. Otras tareas 4.1. Integrar, como representante del INTEPH, el Subcomité de Sistemas de Gestión de Calidad del CCT Noa Sur. 4.2. Brindar asesoramiento en relación a análisis de datos, metodologías de sistemas de información geográfica y sobre el software QGIS. 4.3. Finalizar un primer borrador integral del manuscrito de mi tesis doctoral.
Director
PAOLASSO, PABLO CRISTIAN / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[INTEPH] INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLOGICAS PARA LA PRODUCCION DEL HABITAT -
[CCT NOA SUR] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET NOA SUR -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -