PERSONAL DE APOYO
FELAJ Paula Graciela
datos académicos
Título/s
Licenciada en Química
Categoría
PROFESIONAL ADJUNTO
Tarea
Se pretende como uno de los objetivos principales seguir con los trabajos en los microscopios de Fuerza Atómica y efecto Túnel, así como su continuo estudio. Implementar la técnica AFM en líquidos, es un objetivo de mejoramiento del equipo siempre presente, para poder abarcar un espectro más amplio de sistemas no solo de materiales sino también en muestras biológicas. Así también, participar y colaborar con el grupo de Superficies en todo lo que se necesite, involucrándome sobre todo en profundidad en los trabajos requeridos por microscopia. Continuar con la capacitación en la técnica XPS, específicamente con el equipo multitécnica de CENACA (FIQ-UNL) y en el procesamiento de espectros, técnica fundamental para el estudio de materiales y superficies. Continuar con las participaciones en docencia, investigación y divulgación tanto como sea posible, para dar a conocer las técnicas microscópicas y su alcance. Continuar con los informes trimestrales requeridos por el RENPRE, abarcando esto el control riguroso y abastecimiento de los insumos regulados que se utilizan cotidianamente para trabajar en el laboratorio. Esto requiere también, el control y orden del laboratorio químico. Continuar con las gestiones de compras que se necesiten ya sea insumos importados o locales Continuar como responsable de HyS del grupo para los informes requeridos por la ART y por los organismos de control. También para participar en la mejora continua del Instituto en cuanto a esta área. Continuar capacitándome en el área en la cual me desempeño, por participación en eventos científicos, cursos de capacitación, docencia, estudio bibliográfico e investigación. También aprovechar la llegada de investigadores que realizaron estancias en el exterior, para el intercambio de conocimiento e ideas para potenciales mejoras ya sea en equipamiento y/o mediciones, como así también el trabajo en nuevas muestras que me permitirán un entrenamiento en los parámetros de control del equipo, adquiriendo así mayor experiencia ya que en este tipo de técnicas la variabilidad de estudio en diferentes sistemas hacen que las habilidades y capacidades de medición mejoren cada vez. También ,seguir manteniendo el vínculo con el Dr. Luis Colchero-Paetz, uno de los creadores del SPM de nuestro laboratorio, resulta un objetivo fundamental para el aprovechamiento y mantenimiento del equipo.
Director
Lugar de trabajo
[IFIS - LITORAL] INSTITUTO DE FISICA DEL LITORAL -
[CCT SANTA FE] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -