PERSONAL DE APOYO
BERTOLINI Guillermo Ramon
datos académicos
Título/s
Doctor en Ingeniería
Ingeniero Químico
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
El Plan de actividades propuesto para el próximo año es la continuación del presentado en el período informado. Las tareas a desarrollar son las siguientes: Se continuará con el estudio del comportamiento estructural y de porosidad empleando, Laser Speckle Dinámico y Transmitancia de películas recubiertas de Ag como complemento del equipo que permite medir Reflectancia para estudiar propiedades ópticas de las capas semiconductoras, en colaboración con el CIOP y el CETMIC. -Síntesis y caracterización de catalizadores a base de mezclas Ni/ZnO y nanopartículas de Cu sobre film de grafeno para su aplicación en la hidrogenación selectiva en fase vapor de furfural. -"Desarrollo de fertilizantes orgánicos de bajo costo para vegetales cultivados en el cordón frutihortícola de La Plata" en colaboración con la UTN-FRLP. Desde hace años, el surgimiento de fertilizantes orgánicos ha sido estudiado como alternativa sustentable a los agrotóxicos, por representar una forma amigable con el medio ambiente de aumentar la producción a bajo costo. Dentro de estos fertilizantes, han sido estudiadas las zeolitas, diatomeas y el acetato de zinc, obteniéndose resultados positivos en otros países. Sin embargo, este estudio no ha sido realizado para la realidad regional. El objetivo consiste en desarrollar un fertilizante a base de zeolita y diatomeas con un agregado acetato de zinc que sea compatible con la materia prima y el suelo local y que permita mejorar el desarrollo de las plantas de tomate y lechuga. Para llevar adelante este objetivo, se prepararán diferentes muestras variando la proporción de zeolita/acetato de zinc y diatomea/acetato de zinc y se estudiará su efecto tanto en el desarrollo del proceso de germinación de semilla, como durante el crecimiento de la planta. Asimismo, se estudiará la liberación controlada de los metales y/o descomposición de la sal en cada proceso mencionado. -Preparación y caracterización de compuestos oxidicos bi o trimetálicos de diversa complejidad estructural aptos como precursores en catálisis de hidrogenación en química fina. -Selección de soportes: alumina, sílice y arcillas modificadas. -Calcinación de los materiales a diferentes temperaturas para obtener un soporte de propiedades texturales adecuadas para su impregnación y caracterización mediante el estudio de área superficial y porosimetría (BET) y la técnica LaserSpeckle Dinamico (DLS). -Selección, preparación (calcinación e impregnación), activación (secado y reducción) de catalizadores heterogéneos. -Caracterización estructural y morfológica de fases puras y soportadas mediante DRX; Microscopía electrónica, SEM y EDAX. -Caracterización espectroscópica mediante técnicas vibracionales como FTIRy Raman electrónicas como UV-visible y DRS; de superficie como XPS*, EXAFS* y magnéticas como EPR* y NMR* ysusceptibilidad magnética a temperatura variable*. -Caracterización Térmica en atmósfera oxidante mediante DTA-TGA,DSC y en atmósfera reductora por TPR. Evaluación catalítica en los reactores presentes en el CINDECA de acuerdo a las características de los materiales preparados y las reacciones de interés seleccionadas. -Tareas docentes y Actividades en extensión: Tipo de actividad: Coordinador. Nombre del proyecto: CONVERSATORIOS DE FÍSICA EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA MEDIA: Un proyecto interdisciplinario para incentivar el estudio de la física. Facultad de Ingeniería, UNLP. -Tareas de apoyo y asesoramiento técnico al grupo de investigación. * La aplicación de algunas técnicas de análisis físicoquímico mencionadas, dependerá de la colaboración científica con otros institutos del país o del extranjero.
Director
CASELLA, MONICA LAURA / INV SUPERIOR
Lugar de trabajo
[CINDECA] CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CIENCIAS APLICADAS "DR. JORGE J. RONCO" -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -