BECAS
NOCETTI Emanuel
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Estudio de la factibilidad del tratamiento de lixiviados de Rellenos Sanitarios cerrados y de rellenos sanitarios en operación utilizando sistemas wetlands
Autor/es:
MAINE, M.A.; SANCHEZ, G.C.; HADAD, H.R.; CAFFARATTI, S.E.; PEDRO, M.C.; MUFARREGE, M.M.; DI LUCA, G.A.; NOCETTI, E.; CAMPAGNOLI, M.A.
Fecha inicio:
2019-02-01
Fecha finalización:
2021-12-01
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental-Preserv.de rec.hidricos
Descripción:
1)Evaluación del tipo de sistema de Humedales o sistemas wetlands Piloto a construir:Se realizará una recopilación de datos necesarios para elaborar la propuesta, (espacio disponible, volumen de efluente a tratar, tipo de lixiviado, etc.).Estos datos serán proporcionados por el CEAMSE. Se consensuará con CEAMSE el lixiviado a tratar (crudo diluido o con tratamiento previo). Se diseñará un wetland piloto (escala reducida) para el tratamiento de lixiviados de Relleno Sanitario cerrados y otro wetland piloto para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios en operación. Se realizará una visita para coordinar acciones antes del diseño definitivo de los wetlands, con la participación de la persona designada por parte del CEAMSE, Lic. Marisa Iturria.2)Capacitación del Personal del CEAMSEDicha capacitación se brindará en la sede la Facultad de Ingeniería Química de LA UNIVERSIDAD, en la ciudad de Santa Fe, con un total de treinta (30) horas impartidas en cinco (5) días, quedando a cargo de CEAMSE la responsabilidad del traslado, alojamiento en caso de corresponder y manutención del personal designado. 3)Supervisión de la construcción del humedal piloto:Nuestro grupo de trabajo realizará la supervisión de las tareas de construcción y puesta en marcha del humedal piloto4)Monitoreo de los Wetlands piloto durante un período estimativo de 12 meses:La operación y control de los sistemas wetlands lo realizará CEAMSE. Se monitorearán los humedales durante el periodo de aclimatación de las plantas y de maduración del sistema, evaluando parámetros de crecimiento de las plantas. Una vez que entren en operación, se evaluará el funcionamiento de los wetlands mediante la eficiencia en la retención de contaminantes en el lixiviado efluente, antes y después, del tratamiento, en cada wetland experimental.