INVESTIGADORES
LOZANO Luis Alberto
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Evaluación de fertilidad física de suelos
Autor/es:
SORACCO C.G.; LOZANO L.A.; VILLARREAL, RAFAEL
Fecha inicio:
2009-06-01
Fecha finalización:
2024-06-01
Campo de Aplicación:
Agropecuario
Descripción:
La fertilidad física de los suelos incluye a factores y procesos edáficos de naturaleza diversa, pero cuyo rasgo común es determinar las condiciones para que un nutriente vegetal dado sea absorbido por la raíces de las plantas. La condición física es uno de los factores que condiciona la expresión final de la fertilidad química del suelo para un cultivo determinado. OBJETIVOS: Determinar parámetros que permitan inferir sobre la fertilidad física de los suelos. DETALLE DEL PLAN DE ACTIVIDADES O TRABAJO A REALIZAR: Para el diagnóstico de la fertilidad física se utilizan simples observaciones visuales en el campo, que acompañada de determinaciones de laboratorio, permiten conocer el estado de las propiedades físicas y como estas afectan la disponibilidad de nutrientes. Las determinaciones que se realizarán: distribución de tamaño de partículas, de agregados y de poros y movimiento del agua en el suelo. PARTICIPANTES Dr. C. Germán Soracco, Dr. Luis A. Lozano, Dr. Rafael Villarreal. DETALLE DE LOS INSUMOS NECESARIOS: Cilindros muestreadores de acero inoxidable, infiltrómetro de disco a tensión, estufa de secado, bombas de vacío, balanzas de precisión y mecánicas, heladera, material de vidrio, mesa de tensión, hidrómetro de Bouyoucos, herramientas varias, sustancias químicas varias. COSTOS DEL SERVICIO: El costo total deberá tener en cuenta rigurosamente los gastos en que se incurrirá: uso y mantenimiento de inmuebles, amortización de bienes muebles e inmuebles, insumos en general y aquellos materiales o elementos a emplearse pertenecientes a la Universidad, gastos de servicios públicos, Retribución del trabajo técnico, subcontratos y todo otro gasto directo o indirecto necesario para realizar los trabajos. De acuerdo a la ordenanza 219 la Universidad percibirá un 2 % y la Facultad un 8 % del total facturado.