INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Proyecto Flujos migratorios y redes de asistencia social
Autor/es:
ROXANA MAURIZIO
Fecha inicio:
2007-02-01
Fecha finalización:
2007-08-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
Consultora responsable del estudio del caso argentino en el proyecto de referencia. El objetivo general delmismo fue avanzar en la construcción de opciones y recomendaciones de política que permitan una mayorinclusión social de las poblaciones migratorias latinoamericanas, mediante el análisis de las condiciones deacceso a las redes o programas de asistencia social por parte de la población inmigrante, en paísesseleccionados de la región y en los principales países de destino fuera de la región.En el marco de este proyecto se analizaron las experiencias de los inmigrantes regionales en Argentina comoasí también de los argentinos residiendo en el exterior.El estudio estuvo basado en diferentes fuentes de información. Por un lado, la Encuesta Permanente deHogares (EPH) que realiza el INDEC en 28 aglomerados urbanos de Argentina. A partir de los microdatos de laEPH fue posible identificar y caracterizar el tipo de inserción laboral de los ocupados nativos y extranjeros. Enparticular, fue posible diferenciar entre puestos registrados y no registrados en la seguridad social, conderecho a vacaciones, pago de aguinaldo, entre otros beneficios vinculados al trabajo. Asimismo, se contó coninformación referida al tipo de servicios de salud al que acceden los miembros de un hogar como así también laasistencia escolar de los menores. Por último, la encuesta permitió detectar la percepción de programassociales en dinero (como el es caso del Plan Jefes y Jefas de Hogares Desocupados) y otras transferenciasgubernamentales, como así también el tipo de vivienda en la cual residen.Otra fuente importante de información fue el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y, especialmente,el módulo de Migraciones Internacionales que se realizó conjuntamente con dicho censo. A partir de estainformación fue posible identificar claramente la cobertura de obra social y/o de otros planes de salud privadode los inmigrantes regionales según año de llegada y provincia de residencia en el país. Asimismo, fue posibleestablecer la percepción de jubilación o pensión para la población de 65 años y más, como así también el tipode puesto de trabajo para la población ocupada. En particular, para este último grupo se conoce si en el puestode trabajo se realizan descuento/aporte jubilatorios o no, entre otras características.Por su parte, las encuestas a hogares y censos de población de los principales países de destino de argentinosresidiendo en el exterior fueron utilizados para caracterizar las condiciones de vida y la inserción en el mercadode trabajo de estos grupos de personas.