INVESTIGADORES
SCHVEZOV Carlos Enrique
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Evaluación de la cementación de la plintita misionera para uso vial y constructivo
Autor/es:
C .E. SCHVEZOV; DAVID BRUSILOVSKI; M. R. ROSENBERGER
Fecha inicio:
2015-07-01
Fecha finalización:
2019-06-01
Campo de Aplicación:
Minerales no metalicos-Materiales p/constru
Descripción:
ANTECEDENTESa.El conocimiento geotécnico de los recursos naturales locales o regionales es indispensable para determinar su idoneidad para satisfacer la demanda de materiales para la ejecución de obras viales y construcciones en general. El itaquí o itacurú, denominado así por los guaraníes, es un tipo particular de material rico en hierro que, una vez extraído, se endurece con el tiempo al estar en contacto con el aire.b.Este material, muy usado en construcciones, también es denominado laterita por la palabra latina later (ladrillo) y fue posteriormente el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), quien acuñó el término plintita, del griego plintos: ladrillo. La plintita es una mezcla de arcilla con cuarzo y otros constituyentes, rica en hierro y pobre en humus y comúnmente, se presenta como concentraciones redox rojo oscuras, que suelen formar patrones laminares, poligonales o reticulares.c.Existe una amplia gama de materiales similares, pero no todos poseen la capacidad de cementación ante los ciclos de humedecido y secado, por lo que es necesario determinar, como objetivo principal de la investigación, qué elementos conforman la plintita y en qué proporción relativa se encuentran, para que se produzca la mencionada cementación.PRIMERA. OBJETOEl presente Convenio tiene por objeto llevar a cabo actividades de investigación orientadas a la evaluación de las propiedades de la plintita misionera a fin de determinar los factores que inciden en sus cualidades de cementación y su posterior aplicación a la industria de la construcción entre otras.