INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Plan de Gestión Paisaje Natural y Cultural Cuenca Media e Inferior del río Pinturas
Autor/es:
ROBERTO MOLINARI; MIGUEL CRESPO; ESPINOSA, SILVANA LAURA
Fecha inicio:
2014-10-01
Fecha finalización:
2015-04-01
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Org.y Adm.del Desarro
Descripción:
3.1. - Objetivo: El objetivo principal de este estudio radica en la elaboración y redacción del instrumento de planificación estratégica del área protegida cultural Cuenca Media e Inferior del Río Pinturas, el cual constituirá una herramienta primordial para el manejo efectivo de todos los aspectos de gestión que hacen a la administración sustentable del territorio y sus valores. 3.2.- Objetivos específicos: ? Dotar a la Administración de la Provincia de Santa Cruz, a su Secretaría de Estado de Cultura y a la Administración de la Municipalidad de Perito Moreno, del Plan de Gestión necesario para la administración del Área de Protección Histórica Cuenca del Río Pinturas, estableciendo los objetivos y metas particulares de la unidad de conservación. ? Generar un proceso de relaciones entre los actores e instituciones involucrados en el manejo del área, y a través de este trabajo generar e instalar también capacidades en materia de proyección estratégica y gestión. ? Relevar, analizar, asociar y vincular la información y el conocimiento disponible sobre el componente arqueológico con los componentes natural y paisajístico de la cuenca, determinando su estado de conservación, distribución y condiciones. ? Elaborar un diagnóstico útil para la organización de la gestión y el buen funcionamiento y operatividad del Plan, identificando y evaluando las necesidades a solucionar. ? Efectuar la zonificación del área, es decir, establecer la jerarquización de los espacios que la comprenden. ? Expresar los lineamientos estratégicos, organizar y jerarquizar los programas, proyectos y actividades de gestión y conservación que se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo, definiendo además, los indicadores de monitoreo y evaluación que se aplicarán para el seguimiento y control de la implementación del Plan.