BECAS
MESSINA Lara Amalia
congresos y reuniones científicas
LUCÍA ROMERO MASSOBRIO; LARA AMALIA MESSINA
Recuperar, revitalizar, sumar nuevos hablantes: retos para pensar la desigualdad y las lenguas indígenas en Argentina
Congreso de jóvenes investigadores Nuevas miradas sobre las desigualdades en América Latina
Lugar: Guadalajara; Año: 2024;
LARA AMALIA MESSINA
Etnografías en torno a la revitalización/ transmisión de la lengua wichi desde una perspectiva multimodal
Ateneo de investigación abierto: etnografías sociolingüísticas en co-labor
Lugar: Resistencia ; Año: 2023;
LARA MESSINA; SABRINA MORE; FLORENCIA PROVENZANO
Alfabetización informacional, virtualidad e inteligencia artificial: nuevos desafíos y oportunidades.
54° 54° Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios. Bibliotecas: necesarias para una sociedad libre, igualitaria e informada
Lugar: Paraná, Entre Rios; Año: 2023;
VERÓNICA MADRID; LARA MESSINA; GUILLERMO NEGRI; MARÍA SOL PEREZ
El impacto de la nueva política lingüística en Bolivia. Una aproximación desde la mirada de los residentes bolivianos en Buenos Aires
La investigación sociolingüística en las carreras de grado
Lugar: La Pampa; Año: 2023;
VIRGINIA UNAMUNO; LUCÍA ROMERO MASSOBRIO; GEORGINA FRASER; LARA MESSINA
Procesos sociolingüisticos: lenguas indígenas y nuevos espacios discursivos
Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2023
Lugar: San Martín; Año: 2023;
VIRGINIA UNAMUNO; LUCIA ROMERO; GEORGINA FRASER; LARA MESSINA
Mowiqapp: recurso tecnológico para la discusión de terminología en lenguas minorizadas
Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2023
Año: 2023;
PROVENZANO, FLORENCIA NOEMÍ; MESSINA, LARA AMALIA; MORE, SABRINA FERNANDA
Alfabetización informacional, virtualidad e inteligencia artificial: nuevos desafíos y oportunidades
54° Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios. ABGRA.
Lugar: Paraná Entre Rios; Año: 2023;
LARA MESSINA
Actividades multisemióticas y plurilingües: desafíos y prácticas de revitalización de la lengua wichí
I Jornada de Diversidad Cultural y Lingüística: "Interculturalidad y Educación"
Lugar: Rosario, Santa Fe; Año: 2023;
LARA AMALIA MESSINA
Un abordaje sociolingüístico sobre la revitalización/transmisión de la lengua wichi en contextos multimodales
Ateneo de estudiantes del Doctorado en Ciencias Humanas, edición 2023
Lugar: Gral. San Martín; Año: 2023;
BESTETTI SERGIO; NATALIA DE LUCA ; LARA MESSINA
Cuando el aula física se convierte en virtual: las plataformas educativas en contextos de pandemia. Análisis desde una perspectiva etnográfica y multimodal
III Jornadas Nacionales y II Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing). ?Diálogos y dinámicas de una lengua en movimiento?
Lugar: Mendoza; Año: 2023;
CECILIA MAGADÁN; NATALIA DE LUCA; LUCÍA GODOY; LARA MESSINA
Etnografías multimodales en espacios educativos
II Encuentro de Equipos de Investigación en Multimodalidad - RedLem -Red Latinoamericana de Estudios del Discurso
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2022;
LARA MESSINA
Investigación colaborativa y activismo lingüístico wichi. Reflexiones entorno a WichiLhomet.net
II Encuentro RELIF Red de Lingüistas en Formación
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2022;
LAURA EISNER; SERGIO BESTITI; LARA AMALIA MESSINA
Indagación de prácticas digitales en contextos de enseñanza híbrida Hablar en torno a la pantalla en entrevistas a docentes de nivel superior
II Congreso Internacional de Ciencias Humanas
Lugar: San Martín ; Año: 2022;
LARA MESSINA
Agenciamiento de la voz y revitalización de la lengua wichi en espacios digitales
II Congreso Internacional de Ciencias Humanas
Lugar: San Martín ; Año: 2022;
VALENTINA ROLDAN; LARA MESSINA
Revitalización lingüística a través de la reapropiación de la escritura y la elaboración de materiales didácticos en lenguas indígenas
I Jornada de Sociolingüística
Año: 2021;
LUCÍA ROMERO MASSOBRIO; LARA MESSINA
Investigación en colaboración para la revitalización de las lenguas moqoit, qom y wichí
I Encuentro de Lingüistas en Formación
Año: 2020;
FLORENCIA PROVENZANO; LARA MESSINA
Bibliotecas, pandemia y educación virtual
IV SEMANA DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UMET
Año: 2020;
LARA MESSINA
Escrituras en wichi
64º Congreso Anual de la Asociación Internacional de Lingüística (International Linguistic Association - ILA)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
LARA MESSINA
Escribir en wichi: un derecho lingüístico
I Encuentro internacional: Derechos lingüísticos como derechos humanos
Lugar: Córdoba; Año: 2019;
LUCÍA ROMERO MASSOBRIO; LARA MESSINA
Escribir en wichi: nuevos contextos, nuevos usos, nuevos sentidos
Jornadas de Investigaciones sobre Lenguas Indígenas en Argentina
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
DANIELA CARNERO ; LARA MESSINA
Con esta boca en este mundo. Taller 7: poesía y género
II Foro sobre Formación de Profesores en Lengua y Literatura
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
DANIELA CARNERO; LARA MESSINA
PoESIa en la formación docente "Con esta boca, en este mundo" La experiencia de un taller de poesía y género para la formación docente
X Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019;
LARA MESSINA
Alfonsina Storni: líneas de fuga en el siglo XX
I Jornadas de Estudiantes de Humanidades
Lugar: San Martín; Año: 2018;
LARA MESSINA; CAMILO BALLENA
Escritura en lengua wichi en el CIFMA (Chaco)
XVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS 2018
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
LARA MESSINA
La voz y la mirada del otro en la literatura infantil, el caso de Salvaje de Roger Mello y Tener un patito es útil de Isol
IV Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur.
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2014;