INVESTIGADORES
BIANCHI VILLELLI Marcia Eliana
congresos y reuniones científicas
SCHWEICKARDT, J; PEREZ, P. ; MORAN, M.; CANTARGI, F.; BIANCHI VILLELLI M
Análisis interdisciplinario de objetos arqueológicos del Museo de la Patagonia implementando técnicas de caracterización de materiales
107° Reunión de la Asociación Física Argentina
Lugar: Bariloche; Año: 2022;
SCHWEICKARDT, J; VEGA, N; BRADBURY, R; CANTARGI, F.; BIANCHI VILLELLI M; KARDJILOV, N
Diagnosis of the conservation status in archaeological objects from Museo de la Patagonia by using imaging complementary techniques
9° International Topical Meeting on Neutron Radiography - ITMNR 9. 17-21 de Octubre 2022
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2022;
GARCÍA GURAIEB, S; TESSONE, A; BUSCAGLIA S; BIANCHI VILLELLI M; SELLANES, A.
Análisis bioarqueológico de la colección osteológica atribuida al Fuerte San José (1779-1810; Pla Valdés, Chubut)
XV Jornadas de Antropología Biológica
Lugar: La Plata; Año: 2022;
BUSCAGLIA, S; BIANCHI VILLELLI M; GARCÍA GURAIEB, S
Arqueología del colonialismo en Península Valdés: el caso del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente (provincia de Chubut, República Argentina, 1779-1810)
II Jornadas Internacionales de Historia del Mundo Atlántico en la Modernidad Temprana c.1500-1800.
Lugar: La plata; Año: 2022;
BIANCHI VILLELLI M; SCARTASCINI, F.; VARGAS, E; BURGUBURU, C
Diagnóstico de potencial arqueológico de la Estancia Fortín Chacabuco (Parque Nacional Nahuel Huapi-APN).
XI° Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Lugar: PUERTO MONTT; Año: 2021;
BIANCHI VILLELLI M
Arqueología Histórica Del Colonialismo En El Área De Nahuel Huapi (Siglos XVII-XVIII)
XI° Jornadas de Arqueología de la Patagonia.
Lugar: PUERTO MONTT; Año: 2021;
GARCÍA GURAIEB, S; TESSONE, A; BUSCAGLIA S; BIANCHI VILLELLI M; SELLANES, A.
Análisis bioarqueológico de la colección osteológica atribuida al Fuerte San José (1779-1810; Pla Valdés, Chubut).
XV Jornadas de Antropología Biológica
Lugar: La Plata; Año: 2021;
FERNANDEZ DO RIO, SOLANGE; BIANCHI VILLELLI M; VARGAS, E
Plataforma digital de gestión del patrimonio arqueológico y mapa de sensibilidad arqueológica. Dos casos de investigación aplicada a experiencias de gestión en la provincia de Rio Negro (Argentina).
Seminario Iberoamericano de Arqueología del Territorio (SIAT)
Año: 2021;
SCHWEICKARDT, J; CANTARGI, F.; BIANCHI VILLELLI M; SANTISTÉBAN, J ; VEGA, M.
Metodología analítica para el diagnóstico de estado de conservación de objetos arqueológicos del Museo de la Patagonia, implementando técnicas tomográficas de neutrones y rayos x.
VIII Congreso Nacional de Arqueometría.
Lugar: san salvadorde jujuy; Año: 2021;
BIANCHI VILLELLI M
Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo en Patagonia. Simposio: La antropología y los documentos.
IX Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2020;
GUIÑAZÚ, S; DELRIO, W; BIANCHI VILLELLI M; ARIAS, P.; BECHIS, F.; CAÑUQUEO, L; SABATIER, Y
Espacio social y relaciones de poder/saber en Norpatagonia: discutiendo itinerarios, fronteras y cartografías
II JORNADAS DE ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA DE ARAUCANÍA, PAMPAS Y PATAGONIA. Historia y antropología de los pueblos indígenas de la Araucanía, Pampas y Patagonia: temas y problemas de investigación hoy
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2019;
BIANCHI VILLELLI M
Más allá de la misión: arqueología histórica y colonialismo en el área de Nahuel Huapi -siglos XVII-XVIII
II JORNADAS DE ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA DE ARAUCANÍA, PAMPAS Y PATAGONIA. Historia y antropología de los pueblos indígenas de la Araucanía, Pampas y Patagonia: temas y problemas de investigación hoy.
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2019;
BUSCAGLIA S; BIANCHI VILLELLI M
Des-armando el Fuerte San José: Precariedad e inestabilidad en Península Valdés (Provincia de Chubut, 1779-1810)
20° Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Lugar: cÓRDOBA; Año: 2019;
SCHWEICKARDT, J; CANTARGI, F. ; BIANCHI VILLELLI M
Diagnóstico y Abordaje de un Plan de Conservación en Colecciones del Museo de la Patagonia: Análisis y Caracterización de Procesos de Degradación con Técnicas Nucleares y de Radiación de Alta Energía.
1ª Reunión Internacional Intersecciones Ciencia, Arte y Patrimonio.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018;
M BIANCHI VILLELLI
Mapeando Patagonia colonial ponencia
X Coloquio Anual "Diversidad en Ciencias - Ciencias Diversas". Paisajes en transformación: territorios, tiempo y espacio
Lugar: San Carlos de Bariloche.; Año: 2018;
DELRIO, W; BIANCHI VILLELLI, M,; CAÑUQUEO, L; GUIÑAZÚ, S; SABATIER, Y; BECHIS, F.; STELLA,V; ARIAS, P.; SABATELLA, M. E; CAPRETTI, R
Representaciones espaciales y relaciones de poder/saber. 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía.
6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2016;
ARIAS, P.; BECHIS, F.; BIANCHI VILLELLI M; CAÑUQUEO, L; DELRIO, W; GUIÑAZÚ, S; SABATIER, Y; STELLA,V
Espacio social y relaciones de poder/saber en Norpatagonia: discutiendo itinerarios, fronteras y cartografías.
COLOQUIO ANUAL IIDYPCA 2016 "Ambiente, sociedad y transformaciones en perspectivas transdisciplinarias"
Lugar: Bariloche; Año: 2016;
BIANCHI VILLELLI M; BUSCAGLIA S
Paisajes Coloniales del Área de Nahuel Huapi (1670-1794). Un Abordaje Transdisciplinario?.
VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina.
Lugar: Mendoza; Año: 2015;
GARCÍA GURAIEB, SOLANA; CRESPO, C; TESSONE, A; BUSCAGLIA S; BIANCHI VILLELLI M; CARELLI, S
ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICO DE UN INDIVIDUO RECUPERADO EN EL FUERTE SAN JOSÉ (PENÍNSULA VALDÉS, PROVINCIA DE CHUBUT, 1779-1810)
XII JORNADAS NACIONALES DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA
Lugar: CORRIENTES; Año: 2015;
M BIANCHI VILLELLI; BUSCAGLIA S.
De salvajes, de gestas y de mártires. La representación del Fuerte San José en la historiografía tradicional (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII).
II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial ?Genealogías críticas de la colonialidad?
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
BUSCAGLIA S.; BIANCHI VILLELLI, M.
Modernidad, Colonialismo e Ilustración en la Patagonia del Siglo XVIII. Una aproximación desde la Arqueología Histórica.
Congreso Internacional América del sur y el movimiento ilustrado. Asociación de Estudios del
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
DELRIO, W; BECHIS, F.; BIANCHI VILLELLI M; CAÑUQUEO, L; GUIÑAZÚ, S; SABATELLA, M. E; STELLA,V
Cartografías y construcciones de espacios fronterizos. Norpatagonia, fines del siglo XIX.
IX Congreso Internacional de Etnohistoria
Lugar: Arica; Año: 2014;
BUSCAGLIA S.; BIANCHI VILLELLI M; CARELLI, S
Arqueología Histórica y Colonialismo. Los Asentamientos españoles de Península Valdés (Provincia de Chubut, siglos XVIII-XIX)
IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Lugar: Coyahique, Chile; Año: 2014;
BIANCHI VILLELLI M; BUSCAGLIA S.
Arqueología histórica en Fuerte San José. Península Valdés, Chubut (1779-1810). Una perspectiva interdisciplinaria.
IX Congreso Internacional de Etnohistoria,
Lugar: Arica; Año: 2014;
BIANCHI VILLELLI M
Paisajes coloniales de fines siglo XVIII: la colonización de la costa patagónica como “hiperreal” de la modernidad/colonialidad
X° Congreso Chileno-Argentino de Estudios Históricos y de Integración Cultural
Lugar: Pucón; Año: 2013;
BIANCHI VILLELLI M
La colonización española de la costa oriental patagónica (siglo XVIII) en el contexto regional
III Taller Binacional Argentino-Chileno Araucanía-Norpatagonia: cultura y espacio
Lugar: Pucón; Año: 2013;
BIANCHI VILLELLI M; BUSCAGLIA S.; SANCCI, B
No todo es lo que parece. Una mirada interdisciplinaria a los planos históricos del Fuerte San José (Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII).
Jornadas de historia Social de la Patagonia.
Lugar: Bariloche; Año: 2013;
DELRIO, W; ARIAS, P.; BECHIS, F.; BIANCHI VILLELLI, M; CAÑUQUEO, L; GUIÑAZÚ, S; DE MICCO, C; SABATELLA, M. E; STELLA,V
Itinerarios y cartografías históricas de Norpatagonia.
Jornadas de historia Social de la Patagonia
Lugar: Bariloche; Año: 2013;
BIANCHI VILLELLI, M, Y S. BUSCAGLIA
Arqueología histórica en Península Valdés. Primeros abordajes arqueológicos.
XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Lugar: Mendoza; Año: 2010;
BIANCHI VILLELLI M
Modernidad/colonialidad en Patagonia (siglo XVIII): una discusión desde la arqueología histórica. IV
IV Jornadas de Historia de la Patagonia
Lugar: Santa Rosa La Pampa; Año: 2010;
BIANCHI VILLELLI M
FORMAS DE NARRAR LA HISTORIA: EL ESTUDIO DEL POBLAMIENTO COLONIAL DE LA COSTA PATAGÓNICA (Siglo XVIII) DESDE LA HISTORIA.
IV Jornadas de Historia de la Patagonia
Lugar: Santa Rosa La Pampa; Año: 2010;
BUSCAGLIA, S. Y M. BIANCHI VILLELLI
Arqueología histórica en Península Valdés. Primeros abordajes arqueológicos al Fuerte San José (Golfo San José, Península Valdés, 1779-1810)
IV Jornadas de Historia de la Patagonia
Lugar: Santa Rosa La Pampa; Año: 2010;
BIANCHI VILLELLI M
Patagonia como parte de la sociedad moderna/colonial.
XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Lugar: Mendoza; Año: 2010;
S. BUSCAGLIA; M. BIANCHI VILLELLI; M. MARSCHOFF; M. X. SENATORE.
La colonia española de Floridablanca (San Julián, siglo XVIII). El espacio entre las palabras y las cosas.
IV Jornadas Historia de la Patagonia
Lugar: Santa Rosa La Pampa; Año: 2010;
BIANCHI VILLELLI, M; M.X. SENATORE
Arqueología colonial como transdisciplina
1° Simposio Magistral de Arqueología Colonial
Lugar: Cayastá, Pcia. de Santa Fé.; Año: 2009;
BIANCHI VILLELLI, M
Arqueología de la sociedad moderna y colonial
1° Simposio Magistral de Arqueología Colonial
Lugar: Cayastá, Santa Fé; Año: 2009;
BIANCHI VILLELLI, M.
La “historia” del fuerte San José (Península de Valdés, 1779-1810). Primeros abordajes.
V Congreso Nacional de Arqueología Histórica.
Lugar: Lujan, Pcia. de Buenos Aires; Año: 2009;
BIANCHI VILLELLI, M;; S, BUSCAGLIA; M. X. SENATORE; J. GÓMEZ OTERO.
Investigaciones en Fuerte San José (Península de Valdés, 1779-1810)
V Taller de Arqueología de la Costa Patagónica.
Lugar: Puerto Santa Cruz; Año: 2009;
SENATORE, M. X.,; .; BUSCAGLIA, S.;; BIANCHI VILLELLI, M.; MARSCHOFF M.;; NUVIALA, V; BOSONI, C.; L. STARÓPOLI.
Colonia de Floridablanca, Bahía de San Julián. Avances de las investigaciones.
V Taller de Arqueología de la Costa Patagónica
Lugar: Puerto Santa Cruz.; Año: 2009;
SENATORE, M. X.; M. BIANCHI VILLELLI; S. BUSCAGLIA; M. MARSCHOFF; V. NUVIALA,; C. BOSONI; L. STARÓPOLI.
Daily Life at the Spanish Colony of Floridablanca (Patagonia, 18th century). Poster
SHA 2009 Conference on Historical and Uderwater Archaeology,
Lugar: Toronto, Canadá.; Año: 2009;
BUSCAGLIA, S. Y M. BIANCHI VILLELLI.
Patagonia y sus fuentes. Un estado de la cuestión
VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia.
Lugar: Ushuaia.; Año: 2008;
SENATORE, M. X.; M. BIANCHI VILLELLI; BUSCAGLIA, S.,; M. MARSCHOFF; NUVIALA, V; BOSONI, C; STAROPOLI, L.
ARQUEOLOGÍA E HISTORIA EN LA COLONIA ESPAÑOLA DE FLORIDABLANCA
3° Jornadas de Historia de la Patagonia
Lugar: San Carlos de Bariloche; Año: 2008;
BIANCHI VILLELLI M; BUSCAGLIA S
Simposio Patagonia y sus fuentes (Coordinación)
VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Lugar: Ushuaia; Año: 2008;
BIANCHI VILLELLI, M
“¿Espacios de cambio social? los espacios no proyectados por la Corona en la población española de Floridablanca (San Julián, Siglo XVIII).
VI Jornadas de Arqueología de la Patagonia.
Lugar: Punta Arenas, Chile.; Año: 2005;
SENATORE M.X.; BIANCHI VILLELLI M; BUSCAGLIA S.; MARSCHOFF M.; NUVIALA, V; BOSONI, C.; PALOMBO,P.
“La Ilustración en Patagonia. Arqueología Histórica en la Colonia Española de Floridablanca. Bahía de San Julián, siglo XVIII.”
VI Jornadas de Historia Regional.
Lugar: Universidad de la Patagonia Austral, Pto. San Julián, Pcia. de Santa Cruz.; Año: 2005;
SENATORE, M. X.; S. BUSCAGLIA; M. BIANCHI VILLELLI; M. MARSCHOFF; P. PALOMBO; V. NUVIALA; C. MILANÉS; C. BOSONI.
“Imágenes de Floridablanca. La Construcción material y narrativa de la Colonia Española de San Julián (Siglo XVIII)”.
VI Jornadas de Arqueología de la Patagonia.
Lugar: Punta Arenas, Chile.; Año: 2005;
S. BUSCAGLIA, SENATORE M.X., M. BIANCHI VILLELLI, P. PALOMBO Y C. MILANES.
El Fuerte de la Colonia de Floridablanca. Primera integración de la evidencia histórica, arqueológica y geofísica.
VI Congreso Argentino de Americanistas.
Lugar: Buenos Aires,; Año: 2004;
BIANCHI VILLELLI, M
Organizar la diferencia
XVº Congreso Nacional de Arqueología Argentina.
Lugar: Río Cuarto.; Año: 2004;
M. BIANCHI VILLELLI; M.X. SENATORE; S. BUSCAGLIA
Identificación de nuevas estructuras en la Colonia de Floridablanca. Aproximaciones históricas, arqueológicas y geofísicas.
VI Congreso Argentino de Americanistas.
Lugar: Universidad del Salvador. Buenos Aires.; Año: 2004;
SENATORE M.X.; BUSCAGLIA S; BIANCHI VILLELLI M.,; MARSCHOFF M.,; PALOMBO P; OSELLA A; LASCANO M.E.,; DE LA VEGA M; V. BONGIOVANNI,; PABLO WALKER
Reconociendo e Reinterpretando la colonia española de Floridablanca (San julián, siglo XVIII). Nuevos resultados en historia, arqueología y geofísica de la colonia española de San Julián, siglo XVIII.
XVº Congreso Nacional de Arqueología Argentina.
Lugar: Río Cuarto.; Año: 2004;
BIANCHI VILLELLI, M.
“Floridablanca: un abordaje desde el consumo”.
XIVº Congreso Nacional de Arqueología Argentina.
Lugar: Rosario; Año: 2001;
SENATORE, M.X.; S. BUSCAGLIA; M. MARSCHOFF; P. PALOMBO; M. BIANCHI VILLELLI.
“Ampliando el plano arqueológico de Floridablanca. Metodología y nuevos resultados”.
XIVº Congreso Nacional de Arqueología Argentina.
Lugar: Universidad Nacional de Rosario. Rosario.; Año: 2001;
CARDILLO, M.; M. BIANCHI VILLELLI; M. MORALES; H. PARADELA; S. GUILLERMO; M. WEISSEL.
“Estudio de Potencial Arqueológico en el área de La Boca-Barracas” (poster)
II Congreso de Arqueología Pampeana.
Lugar: Mar del Plata.; Año: 2000;
PARADELA, H;; GÓMEZ, M;; GUILLERMO, S.;; BIANCHI VILLELLI, M
“Interpretando espacios particulares: Excavaciones en Reconquista 250, Buenos Aires”.
Iº Congreso de Nacional Arqueología Histórica.
Lugar: Mendoza. 2000.; Año: 2000;
MORALES, M.; H. PARADELA; M. BIANCHI VILLELLI; M. CARDILLO; S. GUILLERMO.
“Fundamentos teórico-metodológicos para la evaluación de potencial arqueológico en áreas urbanas”.
IVº Jornadas de Teoría Arqueológica.
Lugar: Olavarría.; Año: 2000;
GUILLERMO, S.; M. CARDILLO; M. GÓMEZ; M. MORALES; M. BIANCHI VILLELLI; H. PARADELA.
“Arqueología de rescate en la ciudad de Buenos Aires: el predio de Reconquista 250”.
Iº Congreso de Nacional Arqueología Histórica.
Lugar: Mendoza; Año: 2000;
SENATORE M.X.; M. CARDILLO,; M. BIANCHI VILLELLI; S. BUSCAGLIA.
Arqueología en Floridablanca. Primeros Resultados.
III Congreso Argentino de Americanistas.
Lugar: Universidad del Salvador. Buenos Aires,; Año: 1999;
SENATORE M.X.; M. BIANCHI VILLELLI;; S. BUSCAGLIA; M. CARDILLO
Arqueología en Floridablanca (poster)
XIIIº Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Lugar: Córdoba; Año: 1999;