INVESTIGADORES
FASANO Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Fusión en nanocristalesde vórtices nucleados en discos micrométricos de superconductores tipo II
Autor/es:
PUIG, J.; PEDRAZZINI, P.; MENGHINI, M.; NIEVA, G.; FASANO, Y.
Lugar:
virtual
Reunión:
Otro; Reunión anual del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, CNEA-Conicet
Resumen:
En este trabajo se estudia la fusión de nanocristalesde vórtices nucleados en muestras micrométricas del material superconductor del tipo II Bi2Sr2CaCu2O8+y. Se presentan resultados obtenidos en el disco más pequeño estudiado, de 15 μm de diámetro y 1 μm de espesor, en el que a campos aplicados de algunos Gauss pueden nuclearse nanocristalescon sólo decenas de vórtices. Mediante la técnica de magnetometría Hall local con un sensor con área activa de 13 μm se mide la respuesta magnética del nanocristalde vórtices. La fusión de la materia de vórtices en muestras macroscópicas se detecta a partir de la observación de una discontinuidad en la inducción magnética B del sistema, lo que se traduce en un pico paramagnético de su derivada. Estudiamos una magnitud proporcional a esta derivada, la transmitividadacdel nanocristalde vórtices, y observamos picos paramagnéticos en el rango de campos magnéticos aplicados de 5 a 170 Oe. En este rango se nuclean nanocristalescon algunas decenas hasta miles de vórtices. Por lo tanto, somos capaces de detectar la fusión en nanocristalesde vórtices con sólo decenas de partículas. En el trabajo detallamos además los distintos procesos de microfabricaciónde muestras que se ensayaron. Se microfabricarondiscos a partir de monocristalesmilimétricos de Bi2Sr2CaCu2O8+yutilizando una técnicacombinada de litografía ópticay ion-milling. Esto permitió obtener discos superconductores con 10 a 50μm de diámetro y entre 200 y 5000 nm de espesor. Se ensayó además la implementación de un método de etchingquímico. Las muestras obtenidas con ion-millingpresentan superficies menos rugosas. Recientemente, el uso combinado de RIE e ICP permitióla fabricación de muestras delgadas de hasta 100 nm de espesor que serán estudiadas en el futuro.