BECAS
RECOFSKY Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL PINGÜINO PATAGÓNICO COMO RECURSO ALIMENTICIO PARA LOS CAZADORES-RECOLECTORES DE LA COSTA BONAERENSE
Autor/es:
MARCOS RECOFSKY; MARÍA AMELIA GUTIÉRREZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana; 2021
Resumen:
El pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus) es un ave nadadora que nidifica en lascostas patagónicas durante fines de la primavera. En los primeros meses de otoño, migrahacia el sur de Brasil, siguiendo cardúmenes de peces. Durante este evento, muchosindividuos juveniles mueren y se depositan en la costa bonaerense. El objetivo de estapresentación es evaluar al pingüino patagónico como recurso alimenticio para los gruposde cazadores-recolectores que habitaron la costa bonaerense durante el Holoceno. Losrestos de estas aves no son habituales en los sitios arqueológicos de la región pampeana,aunque existe un registro de su consumo (sitio Alfar, partido de Gral. Pueyrredón). En elaño 2015 se realizaron recolecciones sistemáticas de carcasas de esta especie en elbalneario de Claromecó (provincia de Buenos Aires). A lo largo de 39 km de costa, serecuperaron 53 carcasas en diferentes estados de descomposición. Se evaluó ladisponibilidad estacional y espacial de este recurso, así como el acceso de diferentescarroñeros a las carcasas. Además, se realizaron tres necropsias en la Facultad deCiencias Veterinarias de Tandil (UNICEN). Los resultados de estos estudios indicaron quelos pingüinos se encontraban en una condición caquéctica y un alto grado de infestaciónparasitaria. El pobre estado nutricional indicaría que estas aves no habrían sido unrecurso muy atractivo para los cazadores recolectores del pasado. La aparición de restosde estas aves en los sitios arqueológicos tiene una alta chance de ser intrusiva, productode procesos de depositación naturales.