BECAS
ARNOUS Ahmad
congresos y reuniones científicas
Título:
Quaternary tectonic activity of the Candelaria fault, Santa Barbara system, NW Argentina (26 LAT, 65 LON): New insight from geomorphic mapping and electrical-resistivity prospecting
Autor/es:
AHMAD ARNOUS; LANDGRAF, ANGELA; GUILLEMOTEAU, JULIEN; GUTIÉRREZ, ADOLFO ANTONIO; ARANDA-VIANA, RODOLFO GERMÁN; STRECKER, MANFRED R.
Reunión:
Congreso; XX CONGRESO GEOLOGO ARGENTINO; 2017
Resumen:
Los depositos cuatermarios del antepais fragmentado de los Andes registran las variaciones espacio-temporales de la deformación más reciente en la región. En el extremo sur del Sistema de Santa Bárbara, un bloque exhumado de basamento, la Sierra de la Candelaria, ha sufrido actividad sismica concentrada en su flanco occidental, donde la falla Candelaria afecta depósitos de abanicos aluviales cuatemarios. Se observan en el campo desplazamientos ver- ticales de hasta 15 m sobre la escarpa de falla. Estas caracteristicas apuntan a una potencial peligrosidad sismica en el arca y la necesidad de un trabajo detallado de evaluación de riesgo. La falla Candelaria fue mapcada utilizando imagines satelitales y modelos de clevación digital (DEM) de alta Tesolución (5,5 metros). Se obscrvan distintas generaciones de abanicos aluviales y escarpas de falla afectindolos En los depósitos más antiguos alcanzan los 8 a 15 metros de desplazamiento mientras que los sedimentos más jóve- nes exhiben un desplazamiento de la 3 metros. Con el objetivo de determinar la geometria y la cinemática de la falla realizamos tomografias de resistividad cléctrica 2D (ERT) a lo largo de dos perfiles perpendiculares a la falla, cuyo conjunto de datos fue invertido con el programa Res2Dinv (software Geotomo). Las secciones de resistividad eléctrica resultantes mucstran un contraste significativo por debajo de la cscarpa de falla. El análisis conjunto del mapco geomorfológico y los perfiles eléctricos nos llevó a interpretar la falla como in- versa, donde el bloque occidental fue levantado sobre los depósitos del bloque bajo hacia el este. Sin cmbargo, es necesario realizar nuevos perfiles ERT empleando diferentes arreglos de electrodo (dipolo-di- polo, Schlumberger) para poder caracterizar mejor esta estructura y validar nuestra hipotesis respecto a su historia cincmática.