BECAS
FLORES Jonathan Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de los patrones de zonación de la comunidad de poliquetos del AMP Banco Namuncurá (2016 - 2017)
Autor/es:
CALLÁ, S.L.; FLORES, J.N.; PALOMO, M.G.; BREMEC, C.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar - XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; 2018
Institución organizadora:
FCEyN - UBA
Resumen:
El Área Marina Protegida Banco Namuncurá (AMPBN), es una meseta submarina rodeada por aguas profundas provenientes de la Corriente Circumpolar Antártica. Se ubica al sur de las Islas Malvinas entre los 53° - 55°S y 62° - 55°O, alcanzando una profundidad máxima de aproximadamente 200 m. Para la conservación del AMPN se consideran tres zonas de diferente protección: el "núcleo", la zona "amortiguación" y la zona de "transición". Por fuera del AMPN se encuentra el talud con profundidades hasta 600 m. La biodiversidad bentónica del banco está caracterizada por la presencia de corales de agua fría y bancos de esponjas. Muchas especies encuentran en estos sustratos refugio y también alimento, lo que los hace lugares de interés de conservación. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de poliquetos del AMPN estudiando su distribución dentro de las zonas de protecciónestablecidas. Los especímenes analizados fueron recolectados a bordo del BO A.R.A. Puerto Deseado en las campañas del 2016 y 2017, mediante la utilización de redes de arrastre y rastras. Los poliquetos se separaron y conservaron en formaldehído 4% y/o etanol 96%. Se identificaron un total de 27 taxones: de los cuales 4 se encontraron en las tres zonas, 14 fueron compartidos entre las zonas de transición y la zona núcleo y 4 fueron exclusivos de la zona de transición. Además, 10 de los 27 taxones se encontraron asociados a poríferos. Los resultados sugieren que la zona de transición podría actuar como lugar de recambio de especies entre el AMPBN y el talud adyacente. Estos datos se presentan como una base que permitirá orientar futuros estudios ecológicos del área considerada.