BECAS
GINEBRA AGUILAR Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
GASES DE EFECTO INVERNADERO Y RENDIMIENTO DEL SORGO FORRAJERO (Sorghum vulgare) EN UN ANDISOL ENMENDADO CON BIOCARBÓN
Autor/es:
AGUILAR, MILAGROS GINEBRA; MUÑOZ, CRISTINA; ZAGAL, ERICK
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXII CLACS Congreso Latinoamericano de Ciencia del Suelo 2do Congreso Uruguayo de Suelos X Encuentro de la SUCS; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de las Ciencias del Suelo
Resumen:
Los suelos agrícolas son una importante fuente de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), fundamentalmente CO2 y N2O; sin embargo, tienen un alto potencial de secuestrar C. La aplicación de biocarbón (BC) al suelo, por sus altos contenido de C, constituye una promisoria alternativa en el contexto agropecuario, tanto para manejar residuos orgánicos (estiércoles y desechos de cosecha), como para mejorar propiedades de suelo. No obstante, el efecto de estas aplicaciones sobre la emisión de GEI no ha sido dilucidado. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de tres BCs sobre el rendimiento del sorgo forrajero y las emisiones de GEI desde un suelo Andisol. Se establecieron parcelas experimentales (0,64 m2) a nivel de campo, en un suelo Andisol de la región central de Chile. BCs producidos a 500°C a partir de desechos orgánicos de estiércol de cerdo (BC-cerdo), vacuno (BC-vacuno) y de madera de eucalipto (BC-eucalipto) fueron aplicados en los primeros 10 cm del perfil del suelo, a una dosis de 1%; adicionalmente se consideró un control absoluto. En las parcelas se sembró el Sordán 79, híbrido de sorgo forrajero (S. vulgare x S. vulgare var. sudanese), sin fertilización y se determinó el rendimiento del primer corte a los 2,5 meses después de establecido. En paralelo, se instalaron cámaras de gases estacionarias con los mismos tratamientos, colectándose gases durante 45 días (5, 10, 15, 30 y 45), tomando 3 muestras por cámara (0, 30 y 60 minutos) cada día de muestreo, para determinar flujo de gases. Las concentraciones de CO2 y N2O fueron analizadas por cromatografía de gases con detector de captura electrónica y de ionización de llama. Los datos fueron analizados en el software estadístico SAS para Windows, versión 8.0. Los resultados indican que ninguno de los BCs de estiércol incrementa las emisiones de CO2 respecto al suelo control, mientras la aplicación de BC-eucalipto provocó un incremento en el flujo de CO2 los primeros 10 días. El flujo de N2O con aplicación de BC-cerdo fue significativamente superior al resto de los tratamientos, durante todo el período evaluado. Los rendimientos del cultivo se duplicaron con la aplicación de los BCs de estiércol respecto al control, alcanzando valores equivalentes a 40 ton ha-1 peso verde y 10 ton ha-1 peso seco. El BC-eucalipto no tuvo efecto sobre los rendimientos del cultivo, pero si en el balance de C del suelo siendo el que más C aporta (equivalente a 10,12 ton C ha-1). Los BCs de estiércol constituyen una alternativa para mejorar los rendimientos del sorgo forrajero sin fertilización mineral, aunque debe monitorearse el efecto del BC de cerdo sobre los flujos de N2O, gas que tiene un potencial de calentamiento global 310 veces superior al del CO2.