INVESTIGADORES
CEBRAL Elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Posibles causas de aborto temprano relacionadas con la ingesta leve periconcepcional de alcohol. Susceptibilidad núcleo-citoplasmática de embriones perimplantatorios e interfase materno-embrionaria murina
Autor/es:
PÉREZ TITO, L; COLL, TA; KOTLER, M; MUDRY, M.; CEBRAL, E
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Toxicología.; 2009
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
El consumo perigestacional de alcohol produce retraso de crecimiento, malformaciones embrionarias y elevada tasa de aborto al día 10 de gestación en colonia murina CF-1. Frente a la exposición de etanol antes y durante la gestación temprana, los objetivos fueron: 1.Analizar la cavitación, crecimiento y división celular de blastocistos al día 4 de gestación (D4). 2.Evaluar la diferenciación embrionaria y las características histológicas de la interfase materno-embrionaria al día 7 de gestación (D7). Hembras murinas recibieron 10% etanol en el agua de bebida durante 17 días previos a la fecundación y hasta 4 o 7 días de gestación. En D4, la mayoría de los blastocistos iniciales (Bl-i) (microscopia de contraste de fase) de las hembras tratadas (HT) presentaron elevado número de núcleos/embrión (técnica de Tarkowski) vs. los de las hembras controles (HC), mientras que la mayoría de los blastocistos expandidos resultaron menores que el de las HC (p<0.05). En las HT, el índice mitótico de Bl-i sin cavidad resultó aumentado y reducido en los Bl-i con cavidad (técnica de Tarkowski). En D7, se encontró un aceleramiento de la diferenciación embrionaria de 12 hs (Hematoxilina-Eosina) con importantes anomalías nucleares (aumento de núcleos con cromatina más condensada, Hoechst 33342) en las HT vs. HC. En conclusión, la exposición leve periconcepcional de alcohol en ratón CF-1 ocasiona desbalances en la diferenciación y crecimiento de blastocistos y de embriones postimplantativos por anomalías potenciales en las células de la interfase materno-embrionaria. Estos resultados explicarían parcialmente las causas de la reabsorción embrionaria durante la organogénesis murina.