BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Edad de adquisición y fluencia semántica en niños de nivel primario
Autor/es:
ZAMORA, DOLORES JAZMÍN; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro de Investigadores en Desarrollo, Aprendizaje y Educación; 2021
Resumen:
IntroducciónLa memoria semántica es el sistema de memoria en el que almacenamos representaciones conceptuales. Para estudiar su organización se obtienen, a partir de tareas de fluencia semántica, la frecuencia con la que los ejemplares son incluidos en una categoría semántica específica. No todos los ejemplares de una categoría se adquieren en el mismo momento. La edad de adquisición (EdA) es una variable psicolingüística que indica en qué momento de la vida fue adquirida una palabra específica. Se puede medir mediante un indicador objetivo de conocimiento de ese concepto (por ejemplo, una tarea de denominación) o a través de una medida subjetiva, como una escala Likert en la que adultos indican a qué edad suponen que adquirieron esos conceptos. Algunos estudios han reportado correlación entre ambas mediciones. ObjetivoIdentificar si la EdA subjetiva, obtenida en nuestra población, muestra algún impacto en el desempeño en tareas de fluencia semántica en niños de edad escolar.MetodologíaSe administró una tarea de fluencia semántica para evaluar la categoría ?animales? a 65 niños de nivel primario: 11 alumnos de primer grado (Media de Edad=6,6;D.E.=0,5) , 13 de segundo (M.E=7,2;D.E.=0,4) 10 de tercero (M.E.=8,2;D.E.=0,4), 10 de cuarto (M.E.=9,1;D.E.=0,3), 12 de quinto (M.E.=10,3;D.E.=0,4) y 9 de sexto (M.E.=11,4;D.E.=0,5) Para conocer la EdA de los diferentes ejemplares, se administró una escala de EdA subjetiva a un total de 95 adultos sin antecedentes neurológicos o psiquiátricos. Los sujetos debían puntuar a qué edad habían adquirido diferentes ejemplares de la categoría ?animales? utilizando una escala Likert de 7 puntos (1=antes de los 2 y 7= después de los 12 años). Análisis estadísticoLa EdA de cada ejemplar incluido en la categoría de animales, se obtuvo al promediar las puntuaciones obtenidas. Se realizó un análisis de comparación de medias, utilizando el estadístico t de Student, a fin de identificar posibles diferencias entre los alumnos del primer (1° a 3° grado) y segundo ciclo escolar (4° a 6°). Se incluyeron en el análisis las subcategorías de aves, acuáticos, insectos y terrestres. Por último, se realizó un análisis de regresión lineal, incorporando como posibles variables predictoras la EdA y el grado.ResultadosEl primer análisis no detecta diferencias significativas en la cantidad de ejemplares recuperados por los niños que cursan primer y segundo ciclo en ninguna de las subcategorías. En tanto que el análisis de regresión da cuenta de que la EdA es la variable que mejor explicaría el desempeño en los niños y no el grado escolar.ImplicanciasLos resultados muestran que cuando los niños recuperan ejemplares de la categoría de animales, la variable que mejor predice su desempeño es la EdA, no así el grado. La ausencia de diferencias entre grupos en cantidad de ejemplares recuperados deja por fuera posibles explicaciones por el nivel educativo. Los resultados muestran la importancia de conocer las variables psicolingüísticas, como la EdA, que subyacen a los conceptos que los niños utilizan. A futuro, se espera ampliar la muestra, indagar otras categorías y la influencia de la EdA.