BECAS
ANCONATANI Leonardo MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las drogas y los frascos. La Materia Médica, una histórica colección del Museo de Farmacobotánica ?Juan A. Domínguez?
Autor/es:
ANCONATANI, LEONARDO M.; AGUDELO, IGNACIO J.; RAFAEL A RICCO; WAGNER, MARCELO L
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad. 'Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas'; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata, CONICET
Resumen:
El Museo de Farmacobotánica ?Juan A. Domínguez? de la Facultad de Farmacia yBioquímica de la UBA, se fundó en el año 1900, en base a dos colecciones: un herbario de 1836ejemplares y 255 muestras de plantas medicinales argentinas; ambas colecciones, reunidas en elaño 1889 por el farmacéutico Juan A. Domínguez durante un viaje por el centro del país. Laintención de este profesor fue la de brindar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicasde la UBA materiales para la enseñanza de la botánica y la materia médica argentina, además,de gestar una colección de la flora médica nacional. Ambas colecciones fueron aumentando ennúmero y diversidad, pero la que aquí nos compete, es una de las que ha diferenciado al Museode otros de notable trascendencia en la época. Desde sus inicios, lleva el nombre de ?colecciónde Materia Médica? ya que se encuentra constituida por los órganos vegetales (o productossegregados o extraídos) de las plantas nativas y cultivadas empleados en la preparación dedistintos remedios y medicamentos. Esta colección se encuentra dividida en cincosubcolecciones: argentina, americana, general, exótica y quinas. La forma de conservaciónelegida fue en frascos de vidrio transparente de tapa esmerilada de 250 cm3, de 1000 cm3 y de2500 cm3. El Museo cuenta con más de 4500 muestras en estas condiciones. En la actualidad,debido a la falta de espacio y a la necesidad de seguir incorporando muestras, se optó por elempleo de bolsas de polietileno de cierre hermético. Luego de varios años la colección haretomado un constante crecimiento, llegando a sumar alrededor de 5600 muestras y susobjetivos permanecen alineados a los de su fundador: proveer material didáctico y de referenciapara la enseñanza y el estudio de las especies vegetales argentinas.