BECAS
ORTIZ Javier Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PERFILES CROMATOGRÁFICOS DEL EXTRACTO DE HIPPEASTRUM ARGENTINUM OBTENIDOS POR UPLCESI-MS Y GC-EI-MS
Autor/es:
JAVIER E. ORTIZ; JAUME BASTIDA; ALEJANDRO A. TAPIA; GABRIELA E. FERESIN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Simposio; XXIII SINAQO; 2021
Institución organizadora:
SAIQO
Resumen:
La diversidad química de los extractos de plantas ofrece ilimitadas oportunidades paradescubrir moléculas activas útiles para la salud. La búsqueda permanente de compuestoslíderes y el avance de la tecnología en el área de la química analítica permite un estudioexhaustivo y efectivo en la investigación de los productos naturales. La familia Amaryllidaceaedescribe más de 636 alcaloides, con actividades antiviral, antiparasitaria, antitumoral einhibidora de colinesterasas.a El análisis químico por UHPLC-ESI-MS ha demostrado notablesventajas frente a GC-EI-MS y permite el estudio directo de extractos acuosos ohidroalcohólicos sin tratamiento previo, así como la detección de alcaloides N-óxido, alcaloidestipo narciclasina, cripowellinas, y aquellos glicosilados de alto peso molecular y/o altamentepolares.b El objetivo del presente trabajo fue comparar el perfil cromatográfico obtenido delextracto enriquecido en alcaloides de Hippeastrum argentinum Pax (Hunz.) (Amaryllidaceae)por UPLC-MS y GC-MS para evidenciar las ventajas de una técnica espectrométrica deionización suave. Para la preparación del extracto se partió de bulbos, los cuales fueronsometidos a la marcha de alcaloides que implicó tratamiento con medio ácido, base, éter etílicoy diclorometano, para posterior obtención del Extracto enriquecido en alcaloides (EEA). Para elanálisis por GC-MS el EEA se disolvió en metanol a una concentración de 5mg/mL y se inyectóutilizando un split de 1:20. En el caso de UPLC-MS, el EEA se disolvió en una mezclametanol:agua 50:50 con ácido fórmico al 1%, se filtró en un cartucho waters Oasis HLB® de1ml. Finalmente se pasó por filtro 0,22µm y se inyectó en el equipo Waters UPLC-ESI-MS auna concentración final de 200ppm. Los resultados del extracto analizado por ambas técnicasmuestran cromatogramas con diferencias tanto en intensidad relativa como en número de picosasignables. En ambas técnicas los alcaloides montanina, licorina, pancracina y 4-Ometilnangustina fueron detectados como mayoritarios. Se reconocen por UPLC-MS 2 picoscorrespondientes a alcaloides no detectados por GC-MS y que tentativamente se los incluyecomo alcaloides del tipo crinina y montaninaa. Al mismo tiempo, en el análisis por UPLC-MS, sedetectaron una serie de moléculas de alto peso molecular (>500m/z) cuya estructura ynaturaleza no pudieron dilucidarse. Por otro lado, el cromatograma obtenido por GC-MSmuestra cierta ventaja respecto a la resolución de picos en el extracto. Se concluye que latécnica UPLC-MS representa una poderosa y eficaz herramienta en la detección decompuestos lábiles y de alto peso molecular presentes en extractos de especies deAmaryllidaceae.