INVESTIGADORES
CARDINAL Marta Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
"Trypanosoma cruzi en ambientes silvestres y domésticos del Chaco Argentino"
Autor/es:
OROZCO MM; ENRIQUEZ GF,; ALVARADO-OTEGUI JA,,; CEBALLOS LA; CARDINAL MV; GURTLER RE
Reunión:
Jornada; Jornadas de actualización en Cs Veterinarias; 2010
Resumen:
Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, es un hemoparásito que puede hallarse en gran cantidad de especies, tanto silvestres como domésticas. Actualmente afecta entre 10-20 millones de personas en las Américas. Presenta un complejo ciclo de transmisión que involucra insectos triatominos que funcionan como vectores, y unas 150 especies de mamíferos domésticos, peridomésticos y silvestres (principalmente zarigüeyas, armadillos, roedores, primates, perros y gatos) que actúan como reservorios. Los cambios ambientales han favorecido el solapamiento de ciclos silvestres y domésticos de muchos patógenos. El Gran Chaco, una ecorregión que comprende parte de Argentina, Paraguay y Bolivia, ha sufrido en las últimas décadas las consecuencias de la deforestación, la quema y el uso ilimitado de los recursos naturales. El estrechamiento de la interfase doméstico-silvestre ha resultado en un mayor contacto entre posibles hospedadores y vectores. Se ha demostrado que los perros juegan un papel crucial en la transmisión de T. cruzi. Los mamíferos silvestres también resultan epidemiológicamente importantes, habiéndose hallado altas prevalencias en zarigüeyas (Didelphis albiventris) y zorrinos (Conepatus chinga) en el Chaco seco, y en armadillos (Dasypus novemcinctus y Chaetophractus vellerosus), zarigüeyas y zorrinos en el Chaco húmedo. Los resultados hallados sugieren la ocurrencia de ciclos de transmisión activa de T. cruzi a nivel doméstico y silvestre en el Chaco argentino.