BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPOSICIÓN A COINFECCIÓN Y DESAFÍOS AMBIENTALES: CUANDO LA RESPUESTA INMUNE VARÍA SEGÚN EL CON-TEXTO
Autor/es:
PALAVECINO CINTIA CAROLINA; CALVET ESTELA; FANTOZZI MARÍA CECILIA; BONTEMPI IVAN; CUERVO PABLO FERNANDO; RACCA ANDREA LAURA
Lugar:
Ciudad del Carmen
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Parasitología Neotropical, COPANEO 2021; 2021
Resumen:
La variabilidad de los resultados provenientes de la interacción hospedador-parásito depende en gran medida de las dinámicas de la comunidad parasitaria, la estrategia de defensa del hospedador ante la infección ?resistencia y/o toleran-cia- y de condiciones influyentes sobre ambos. Los mecanismos de resistencia han sido ampliamente estudiados en animales. Entre éstos, el sistema inmune presenta una serie de procesos celulares y humorales que cumplen un rol esen-cial en la resistencia a patógenos. Por otro lado, el contexto ambiental tiene fuerte influencia sobre la capacidad de un hospedador para resistir o tolerar una infección, lo que finalmente influirá sobre su transmisión. El presente trabajo se propone evaluar la respuesta inmune humoral específica ante infección por Trypanosoma cruzi en ratas de laboratorio (Rattus norvegicus, var. Wistar/Cmedc) expuestas a desafíos ambientales y a coinfección por Triquinella spiralis. Luego de cuatro semanas de exposición a restricción alimentaria, hacinamiento o a ningún desafío (control) las ratas fueron inoculadas con Try. cruzi o Try cruzi + Tri. spira-lis, según el caso. Los niveles de anticuerpos específicos se evaluaron semanal-mente mediante la técnica de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA, del inglés Enzyme-linked immunosorbant assay) indirecto. Los niveles de anticuerpos aumentaron con el tiempo en ambos experimentos, en mayor magnitud a partir de la cuarta semana post infección. Dicho aumento fue más marcado en presen-cia de Tri. spiralis, pero de forma atenuada en ratas en hacinamiento y en restric-ción alimentaria. En el experimento de mono-infección las ratas en hacinamien-to también presentaron un aumento atenuado. Esto indicaría una modulación de la respuesta ante protozoos en presencia de una infección concomitante por nemátodes. Asimismo, los desafíos ambientales tuvieron un rol influyente tanto en mono- como en coinfección. La respuesta inmune adquirida es costosa y requiere de recursos limitados. Por ende, es frecuente que existan compensacio-nes (en inglés, trade-offs) entre la inversión de recursos en componentes inmunes y otras funciones demandantes como, por ejemplo, la reproducción. Los resul-tados hallados son de relevancia para la comprensión de la variabilidad de la inversión en resistencia y sus consecuencias en la modulación de la estrategia de defensa. Analizar las causas de la variación en la susceptibilidad de los roedores como hospedadores puede aportar conocimientos que ayuden a comprender los determinantes del riesgo de contagio en poblaciones de animales silvestres y domésticos y en humanos.