INVESTIGADORES
GONZALO Adriana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Criterios de T-teoricidad y el problema del significado de los términos científicos en la Concepción Estructural de la ciencia
Autor/es:
ADRIANA GONZALO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Workshop sobre la T-teoricidad en la metateoría estructuralista; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Criterios de T-teoricidad y el problema del significado de los términos científicos en la Concepción Estructural de la ciencia. Adriana Gonzalo. UNL – CONICET. Santa Fe, Argentina. agonzalo@fhuc.unl.edu.ar Resumen                         El trabajo tiene como eje central la pregunta acerca de si los criterios de T-teoricidad en la Concepción Estructural (CE) logran dar cuenta del problema del significado de los términos científicos.             En la primera parte se presentan en un recorrido histórico diversos criterios de T-teorcidad en la Concepción Estructural: 1) el criterio de T-teoricidad de Sneed, J. (1971); 2) los desarrollos posteriores realizados en Stegmüller, W. (1973, 1976), y seguidamente por  Balzer, W. y  Moulines, C. U. (1980) y Moulines, C. U. (1985), deteniéndome particularmente en este último. Las propuestas anteriores caen bajo la denominación de “pragmáticas”. Completando la revisión de los principales criterios elaborados en el marco de la CE, comentaré la propuesta de Balzer, W. (1985, 1986 y 1996), (3), perspectiva que se inscribe en una visión “semántico-formal”.             Paralelamente a la presentación de las posiciones antes mencionadas, se realiza un raconto de las propuestas que las mismas han hecho en relación al problema del significado de los términos científicos, y los criterios de significado asumidos (implícitamente) o los explícitamente propuestos.             Finalmente, se introduce un apartado de discusión sobre las propuestas expuestas y se señala un conjunto de problemas derivados de éstas, al mismo tiempo que se remarcan algunas ventajas de unas sobre otras. A partir de esto, se introducen algunas reflexiones, que conllevan una toma de posición frente a la problemática comentada.