INVESTIGADORES
OJEDA Diego Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA INMUNE Y CAPACIDAD NEUTRALIZANTE DE SUEROS DE VACUNADOS CON BBBIP-CorV (Sinopharm) CONTRA VARIANTES DE PREOCUPACIÓN DEL SARS-CoV-2
Autor/es:
ROUCO, SANTIAGO OVIEDO; LAUTARO N. SANCHEZ; DIEGO S. OJEDA; LOPEZ LEDESMA, MARÍA MORA GONZALEZ; ROSSI, ANDRES H.; PASCUALE, CARLA A.; ANDREA V. GAMARNIK
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Virología 2021; 2021
Resumen:
La política de vacunación masiva ha demostrado ser la mejor herramientapara combatir la pandemia de COVID-19 causada por elvirus SARS-CoV-2. Sin embargo, la aparición de nuevas variantesde preocupación (VOCs por sus siglas en inglés) puede atenuarlos efectos neutralizantes de los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 quese producen tras la vacunación y redundar en la aparición de nuevosbrotes de COVID-19. Resulta fundamental entonces evaluar lapotencia neutralizante de los anticuerpos producidos por las vacunasde uso frecuente en la Argentina.En este trabajo estudiamos la respuesta humoral tras la aplicaciónde la vacuna Sinopharm (BBBIP-CorV, virus inactivado) en funcióndel tiempo. Primero titulamos la cantidad total de anticuerpos IgGen suero utilizando un ensayo comercial de ELISA directo contrala proteína Spike desarrollado en nuestro laboratorio (COVIDAR-IgG). Luego, evaluamos la capacidad neutralizante de estossueros contra la variante original y contra las 4 VOCs definidas porla OMS (alfa, beta, gamma y delta) mediante un ensayo de actividadneutralizante de un virus VSV pseudotipado con la proteínaSpike de cada VOCs.Nuestros resultados muestran que la vacuna Sinopharm, que esla de mayor aplicación en Argentina, induce anticuerpos neutralizantescontra la variante original y las 4 VOCs del SARS-CoV-2.Asimismo, se observó una disminución de la potencia neutralizantecontra las distintas VOCs respecto a la variante original consistentecon lo observado para otras vacunas. Sin embargo, para las VOCsalfa, beta y delta observamos diferencias de menor magnitud queaquellas observadas previamente con otras vacunas. El estudiode la evolución temporal de la respuesta inmune, si bien mostrouna caída de los niveles de anticuerpos IgG en función del tiempo,también evidenció un aumento de la calidad de los anticuerpos quepuede interpretarse como consecuencia de un proceso de maduraciónde los mismos.