INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Anticuerpos neutralizantes contra SARS- CoV-2 en individuos infectados naturalmente y en individuos vacunados
Autor/es:
GALLEGO S
Reunión:
Jornada; XIII Jornada científica del Instituto de Virología ?Dr. J. M. Vanella?, FCM, UNC; 2021
Resumen:
Al inicio de la pandemia de COVID-19 empezamos a trabajar en el desarrollo unametodología para determinar anticuerpos con propiedades neutralizantes del SARS-CoV-2 enplasma de individuos convalecientes, a fin de poder utilizar estos plasmas para el tratamiento delos pacientes con COVID-19 de Córdoba. El resultado fue una técnica de neutralización porreducción de placas de lisis, utilizando virus vivo. Este ensayo es un ?gold standard? paradeterminar anticuerpos, basado en la actividad biológica del virus, permitiendo detectar aquellosanticuerpos del hospedador que son capaces de bloquear las regiones proteicas del virus queinteractúan con las proteínas de la superficie celular (interacción que cuando ocurre media laentrada del virus y da paso al inicio del ciclo de replicación dentro de la célula infectada). Paraesto, primero se aisló el virus en cultivo celular, a partir de muestras clínicas de individuosinfectados. Estos aislamientos, identificados mediante la observación del efecto citopático en elcultivo, fueron luego confirmados por técnicas moleculares, altamente específicas, incluyendo ladetección de genoma viral por PCR en tiempo real y su secuenciación. Una vez obtenido el virus?semilla?, con el cual poder realizar el ensayo biológico, se puso a punto la prueba deneutralización, para determinar si en una muestra de suero de una persona convaleciente sedetectan -y en qué título- anticuerpos neutralizantes del virus. Esta es la metodología por la cual,hasta la actualidad, se evalúan los plasmas de las personas que se recuperan de COVID-19 yconcurren a realizar la donación voluntaria, para que dichos plasmas posteriormente seanutilizados en la terapia de COVID-19 en la Provincia de Córdoba. Durante el desarrollo de estatécnica, además, surgió la posibilidad de utilizar una nueva herramienta para la detección deanticuerpos ?totales? en las muestras de suero, empleando células de cultivo infectadas con elvirus. Si estas células se enfrentan con una muestra de suero de un paciente que tieneanticuerpos contra el virus, estos anticuerpos podrán reconocer a los distintos antígenos delvirus para los cuales están diseñados, los que están siendo expresados por dichas célulasinfectadas. Estos complejos antígeno-anticuerpos pueden ponerse en evidencia medianteanticuerpos anti-IgG humana conjugados con fluorocromos, técnica que se denomina?inmunofluorescencia?. Esta técnica también fue validada para SARS-CoV-2 en nuestrolaboratorio y se utiliza en los algoritmos de detección de anticuerpos para este virus.A partir del estudio de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en plasma de convalecientes, con2.340 muestras de plasma evaluadas entre mayo de 2020 y enero de 2021, siguiendo elalgoritmo diagnóstico desarrollado en nuestro laboratorio, conocemos que el 34% de losdonantes evaluados tiene anticuerpos con al menos el mínimo de la concentración suficientecomo para poder emplear el plasma para terapia de COVID-19 (≥1/80).13Con respecto a los anticuerpos pos-vacunación, en nuestra experiencia, el análisis de ladetección de anticuerpos IgG específicos, totales y neutralizantes de SARS-CoV-2, en una cohortede 285 individuos inmunizados con la vacuna Sputnik V, muestra que 91% de los individuos coninfección previa ya tiene anticuerpos neutralizantes a los 14 días luego de la inoculación con laprimera dosis, en tanto que entre los individuos naive (sin infección previa) este porcentaje es desólo el 11%. Por otra parte, a los 42 días, ya con las dos dosis aplicadas, en 97% de los individuoscon infección previa se detectan anticuerpos neutralizantes, mientras la detección entre losindividuos naive aumenta al 70%. Esto demuestra la importancia de la segunda dosis de lavacuna en las personas sin infección previa. En la evaluación global de la cohorte, a los 42 díastodos desarrollan anticuerpos específicos, pero en el 23% no se detectan anticuerposneutralizantes. De manera interesante, el seguimiento de esta cohorte evidenció 9 casos deCOVID-19 pos-vacunación (con sintomatología leve), incluyendo un aislamiento de SARS-CoV-2cuyo genoma fue identificado como variante Gamma (Manaos). Estos resultados se repitencuando se estudian individuos inmunizados con vacunas desarrolladas con otras plataformas(ARN mensajero), por lo cual se evidencia que las personas naive necesitan una segunda dosis,en tanto que quienes han tenido previamente la infección natural alcanzan mayores niveles deinmunidad ya desde la aplicación de la primera dosis.Por otra parte, hemos realizado ensayos sobre el potencial neutralizante de losanticuerpos contra SARS-CoV-2 generados en individuos recuperados de la infección natural conla variante original (?wild-type?) y en inmunizados con la vacuna Sputnik V, con o sin infecciónprevia, frente a distintas variantes del virus (Gamma/Manaos, Lambda/Andina y Zeta/Río deJaneiro). En recuperados de la infección se observa que las medias geométricas del título deanticuerpos neutralizantes disminuyen significativamente cuando se enfrentan con las nuevasvariantes. De manera similar, entre los vacunados naive (quienes sólo tienen inmunidad porvacuna), las medias geométricas del título de anticuerpos neutralizantes disminuyensignificativamente cuando se enfrentan con las nuevas variantes. En cambio, entre quienesfueron vacunados habiendo cursado previamente la infección natural se observaronsignificativamente menores títulos de anticuerpos neutralizantes (medias geométricas) sólofrente a la variante Lambda, no así con las otras variantes.Por último, llevamos a cabo estudios comparativos de anticuerpos neutralizantes enindividuos recuperados de la infección natural con la variante original y en inmunizados con lasvacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm, con o sin infección previa, frente a la varianteDelta/India, de ingreso más reciente a nuestro país. Los resultados de estos ensayos demuestranque, si bien el potencial neutralizante de los anticuerpos generados es menor frente a Delta, nohay diferencias significativas entre las vacunas aplicadas cuando se evalúan individuos naive. Sinembargo, entre los vacunados con infección previa, la vacuna Sputnik V se asocia con una menorreducción del potencial neutralizante frente a Delta, seguida por AstraZeneca y luego porSinopharm.Con este trabajo hemos logrado caracterizar un aspecto representativo de la respuestainmune humoral frente a SARS-CoV-2, que nos permite estimar la magnitud de la protecciónfrente a COVID-19. En este sentido, es importante resaltar que si bien se conoce que la respuestade anticuerpos neutralizantes está relacionada con la gravedad de la enfermedad (los mayores14títulos de anticuerpos neutralizantes en general se han detectado en pacientes hospitalizados einternados en unidades de cuidados intensivos), se han descrito al menos cinco patrones deevolución en la respuesta de estos anticuerpos, desde la producción temprana con seroreversión a la producción muy tardía en la convalecencia. Dado que la dinámica de la respuestainmune neutralizante contra SARS-CoV-2 es heterogénea, para la predicción de la duración de larespuesta inmune sería necesario una evaluación individual, considerando también la presenciade células plasmáticas específicas de larga vida media en médula ósea y de linfocitos B dememoria, tanto en las infecciones naturales como en los individuos vacunados.