INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la huella hídrica gris: concentración natural versus concentración real de nitrato en agua
Autor/es:
ARRIEN, MARIA MACARENA; ALDAYA, MAITE M.; RODRIGUEZ, CORINA IRIS
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Interdisciplinarias de Ciclo del Agua en los Agroecosistemas; 2021
Institución organizadora:
CETA - UBA
Resumen:
La contaminación difusa por nitrógeno es un problema ambiental complejo de abordar, por la dificultad de determinar la fuente del N y monitorear y regular sus impactos en los ecosistemas. La huella hídrica gris (HHg) es un indicador que cuantifica la presión que el nitrógeno adicional ejerce sobre los recursos de agua dulce, y refiere al volumen de agua necesario para asimilar contaminantes hasta cumplir con la normativa de calidad de agua. El objetivo del estudio fue evaluar la HHg del maíz en secano y regadío en la cuenca alta del arroyo Napaleofú (Buenos Aires) en la campaña 2016-2017 considerando en su cálculo diferentes concentraciones naturales de nitrato en los cuerpos de agua con el fin de proporcionar reflexiones metodológicas. Se utilizó la metodología del Manual de Evaluación de la Huella Hídrica, que considera la carga contaminante aplicada, la diferencia entre la concentración máxima permitida y la concentración natural (Cnat) en el cuerpo de agua receptor. Al desconocerse el valor local de Cnat, se consideró como cero, como propone la metodología. En paralelo, se utilizó un valor de concentración real de 34 mg/L de nitrato, según trabajos previos en la cuenca. La HHg utilizando Cnat=0 alcanzó 44 m3/t en secano y 69 m3/t en regadío, mientras que considerando la concentración real, la HHg se incrementó 4 veces y fue de 182 m3/t en secano y 281 m3/t en regadío. Considerar Cnat igual a cero asume que la contaminación al inicio es nula, por lo que es probable que se subestime la HHg. Por otra parte, al utilizar el valor real de nitrato se observa la capacidad de asimilación restante del cuerpo de agua, que está en continuo cambio, y probablemente sobreestimaría la HHg. Se plantea la necesidad de profundizar el análisis de la contaminación por nitrógeno asociada a la producción de cultivos.