INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Arqueofaunas y sus Narrativas: Del Ethos Cazador-Recolector al Pastoril
Autor/es:
SALEMME MÓNICA; LAURA MIOTTI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Jornadas Argentinas de Etnobiología; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP
Resumen:
Como planteaba D. Grayson en 1984, una década antes si un/a investigador/a quería conocer las metodologías para abordar el estudio de las faunas de sitios arqueológicos, con una lectura de pocos días se habría familiarizado con toda la literatura disponible sobre el tema. A casi cuatro décadas de aquel planteo, si ese estudiante pretendiera abordar el mismo tema le tomaría varios años de lectura intensa, y aun así no abarcaría todo el espectro de perspectivas teóricas, metodológicas y técnicas. La diversidad y especificidad en las líneas de investigación generadas a partir del estudio de las arqueofaunas es tan amplia que permite respuestas que van desde la escala molecular a la de la megafauna, y desde los más diversos ambientes y escalas espaciales a la más extensa cronología. Los marcos de referencia se han diversificado conforme a los cambios paradigmáticos en Antropología que tuvieron lugar gracias al trabajo inter/multidisciplinario con la ecología, las ciencias del Cuaternario, las perspectivas teóricas del paisaje, la distribución, la evolución, la agencia y la ontología relacional de humanos y animales y sus transformaciones y continuidades a través del tiempo. Las arqueofaunas son excelentes herramientas para estudiar los procesos de formación de los sitios arqueológicos, donde la equifinalidad en los contextos pone en un dilema la interpretación de las intencionalidades humanas que habrían originado un conjunto de huesos y dientes. Asimismo, desde los ?90 la interpelación filosófica desde donde nos posicionamos para estudiar los restos de animales no humanos ha gravitado en las vías teórico-metodológicas de abordaje. Estudiar el uso humano de animales en beneficio de los seres humanos, contribuye a dilucidar lo que los animales pueden relatar sobre la condición humana. Así, el objetivo de este simposio es mostrar esta diversidad analítica e interpretativa tal como se desarrolla en nuestro país, en tan solo cinco trabajos. Para ello seleccionamos algunos temas: isótopos y dietas, tafonomía, estudios microscópicos de los huesos, etnozoología y las actitudes humanas hacia los animales en diversas sociedades. Si bien estos tópicos no cubren todas las líneas de investigación en marcha, permitirán abordar distintos problemas que van desde sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras a sociedades pastoriles.