BECAS
BISCARI LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
GENERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE RATONES DEFICIENTE EN LA PRESENTACIÓN CRUZADA DE ANTÍGENOS
Autor/es:
LUCIA BISCARI; PAULA CAMBRONERA; MARÍA CARMEN MAZA MORENO; NABILA COCORDANO; CECILIA FARRÉ; CINTIA KAUFMAN; NURIA GIRONÈS PUJOL; ANA ROSA PÉREZ; SEBASTIÁN AMIGORENA; ANDRÉS ALLOATTI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Reunión Científica Internacional, VII Reunión Científica Regional y VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACYTAL)
Resumen:
La presentación cruzada (PC) de antígenos posee un papel importante durante la generación de la respuesta inmunitaria frente a tumores e infecciones virales y de otros patógenos. Para poder abordar el estudio de este proceso en forma específica se presenta en este trabajo una línea de ratones transgénicos deficientes en la PC de antígenos. Empleando células madre embrionarias JM8.F6 C57BL/6N se obtuvieron ratones con un exón del gen sec22b flanqueado por sitios loxP (este gen codifica para la proteína SNARE Sec22b que está implicada en el reclutamiento desde el retículo endoplasmático hacia los fagosomas de la maquinaria necesaria para la PC de antígenos). Estos animales fueron cruzados con ratones transgénicos que expresan la recombinasa Cre bajo el promotor de CD11c -un receptor específico de células dendríticas (CDs)- y de esta manera, la progenie generada tras dos cruzamientos permitió obtener ratones con la expresión de la proteína Sec22b silenciada específicamente en CDs, denominados CD11ccre/+ Sec22bflox/flox (Sec22b-/-). La caracterización fenotípica de estos ratones por citometría de flujo, en todos los casos usando como control compañeros de camada que expresan Sec22b funcional en CDs (ratones Sec22b+/+) no reveló diferencias significativas en las cantidades relativas y absolutas de las diferentes poblaciones de células inmunitarias (CDs, linfocitos T y B, NK, macrófagos, etc) en diversos tejidos y órganos. Sin embargo, ensayos empleando CDs esplénicas y células dendríticas derivadas de médula ósea (BMDCs) de ratones Sec22b-/-, mostraron que el silenciamiento de Sec22b afecta la PC in vitro, pero no modifica la presentación directa en moléculas MHC de clase I, ni la presentación exógena en MHC de clase II. Además, los ratones deficientes en PC perdieron la capacidad de controlar el crecimiento del tumor EG7-OVA, y mostraron resistencia al tratamiento del tumor MCA101-OVA con anti-PD-1. Asimismo, los ratones Sec22b-/- perdieron la capacidad de controlar una infección subaguda de Trypanosoma cruzi, mostrando una parasitemia elevada y una sobrevida disminuida asociadas a un establecimiento defectuoso de la respuesta citotóxica. En conclusión, los ratones Sec22b-/- constituyen un modelo valioso para el estudio de la relevancia de la PC en el establecimiento de respuestas inmunitarias frente a enfermedades infecciosas y cáncer. Todos los ensayos en animales aquí descritos fueron aprobados por el departamento de veterinaria del Instituto Curie, y por el CICUAL de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (resolución Nº 6157/2018).