INVESTIGADORES
ELORZA Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentacion coordinacion mesa 3: La pospandemia y el hábitat popular. El futuro de las ciudades y territorios, de los derechos a la vivienda y al hábitat digno, a las ciudades y territorios justos y sostenibles
Autor/es:
ABILDGAARD EVELYN; ELORZA ANA LAURA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de la Red de Asentamientos Populares; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNNE
Resumen:
La pandemia del COVID-19 ha expresado con mayor crudeza las profundas e injustas desigualdades socioterritoriales en nuestro país. Los territorios populares (barrios populares, asentamientos, villas) son una de las expresiones de este proceso que tiene raíces estructurales. El eje de trabajo de esta mesa denominada ?La post pandemia y el hábitat popular. El futuro de las ciudades y territorios, de los derechos a la vivienda y al hábitat digno, a las ciudades y territorios justos y sostenibles?, invita a profundizar y reflexionar sobre la problemática actual de nuestras ciudades y territorios en este nuevo contexto que agudiza situaciones aún no resueltas. Sin embargo, como se plantea en los fundamentos de este encuentro, esta coyuntura habilita a estrategias de atención no solo de la emergencia y urgencia, sino de avanzar hacia cambio profundos; es el momento de imaginar hábitats populares, ciudades y territorios con mayor justicia socioespacial y cultural e incidir en los cambios estructurales necesarios. En este sentido, el espacio de esta mesa nos habilita y desafía a pensar en un futuro, la postpandemia como un nuevo escenario, que es indispensable poder delinearlo y construir sentidos para su disputa, cómo pensamos y queremos el futuro de las ciudades y territorios populares, proponiendo abordajes del hábitat popular desde la perspectiva de derechos. Las ponencias presentadas fueron diez, con representación federal desde el ámbito nacional (Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza) e internacional (Rio de Janeiro y Sao Paulo, Brasil y Veracruz México), se destacan abordajes interdisciplinarios en la producción de conocimiento, desde el reconocimiento de la temática del hábitat popular desde su integralidad y multidimensionalidad. Asimismo, es importante mencionar, que la mayoría de estas ponencias han sido construidas de manera colectiva, en equipos de trabajo.