BECAS
ULIBARRIE AndrÉs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
ENDOPARÁSITOS ASOCIADOS A POBLACIONES SILVESTRES DE BOTHROPS ALTERNATUS (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL, 1854) DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA
Autor/es:
ANDRES ULIBARRIE; EXEQUIEL FURLAN; GISELA BELLINI; VANESA ARZAMENDIA; NATHALIA ARREDONDO
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Parasitología Neotropical, COPANEO 2021; 2021
Resumen:
Los estudiosque generan información sobre la diversidad de parásitos en poblaciones silvestresson esenciales ya que contribuyen a nuestra comprensión de la biología y laecología tanto de los parásitos como de sus hospedadores. Las investigaciones sobrehelmintos parásitos de serpientes neotropicales son escasos y en general se encuentranincompletos. De hecho, a pesar de la creciente importancia otorgada alconocimiento de la biodiversidad parasitaria, la riqueza de estas especies y sudistribución aún se subestiman, especialmente en las regiones tropicales ysubtropicales. Este trabajo tuvo como objetivoestudiar los descriptores parasitológicos de endoparásitos asociados a Bothropsalternatus (yarará grande) en la provincia de Santa Fe. Se examinaron 45ejemplares de yarará grande capturados a fines de invierno y principios deprimavera del año 2020 (largo total promedio 1013 ± 189,7 mm; peso promedio 900,4± 569,6 g). Las serpientes fueron eutanasiadas siguiendo los protocolos y luegonecropsiadas con disección del tracto digestivo completo en búsqueda deendoparásitos. Los vermes se aislaron del intestino, se fijaron enformaldehído 4% caliente, se conservaron en alcohol 70% y se procesaron segúntécnicas helmintológicas convencionales para estudiar su morfología interna. Anivel de comunidad componente, la prevalencia parasitaria (P) fue del 87%con una intensidad media (IM) de infestación de 221,7 parásitos/serpienteparasitada y una abundancia media (AM) de 192,1 parásitos/serpiente. Sehallaron los siguientes vermes: Rhabditida gen. sp. (P= 0,378; IM= 3,706; AM= 1,4) y Kalicephalus sp. (P= 0,4; IM= 3,5; AM= 1,4) (Nematoda); Travtremastenocotyle (P= 0.8; IM= 236,4; AM= 189,1) (Trematoda: Digenea) y Onchoproteocephalideagen. sp. (P= 0,06; IM= 1,6; AM= 0,1) (Cestoda). Laespecie T. stenocotyle estáampliamente distribuida en el centro y norte de Argentina parasitando una grandiversidad de hospedadores. Las prevalencias e intensidades de infestación deeste parásito no se encuentran detalladas para B. alternatus, pero sipara otros ofidios, las cuales fueron menores que las aquí encontradas. Elgénero Kalicephalus se encuentracitado para B. alternatus en Brasil,cuyas prevalencias e intensidades de infestación fueron menores a las aquí encontradas.Al menos tres especies de proteocefalídeos han sido citadas parasitando yararásen Brasil y Paraguay, mientras que los registros de estos helmintos enArgentina son escasos. En este estudio se aportan nuevos registros de parásitosasociados a poblaciones silvestres de yarará grande, contribuyendo alconocimiento de su parasitofauna.